Recaudan RD$54.9 MM en favor de haitianos


Santo Domingo.- El Telemaratón organizado por la Conferencia del Episcopado Dominicano y las fundaciones Sur Futuro y Que Viva el País logró recaudar una cifra sin precedentes en la historia dominicana, con 54.9 millones de pesos, que serán entregados a la causa del pueblo haitiano y que logró poner en alto la vocación de solidaridad y bondad del pueblo dominicano. Al cierre de la jornada, que se extendió desde el mediodía hasta las doce de la medianoche, se informó que junto a esta cifra fueron enviados para los damnificados de Haití 10 camiones y dos furgones repletos de ayuda en alimentos no perecederos, medicamentos y otros requerimientos.
Desde el mediodía fueron evidentes estas muestras de solidaridad con la llegada de cientos de vehículos empresariales y familiares que se detenían en las afueras de la estación televisiva Color Visión para dejar alimentos, medicamentos, agua y herramientas de trabajo.
La presencia de la Iglesia fue resaltada con un pabellón de oraciones en el cual los feligreses de las distin- tas secciones elevaron su voz al cielo en plegaria por el levantamiento del pueblo haitiano. Por allí desfilaron sacerdotes, obispos, en momentos en que el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez también clamó por la unidad del pueblo dominicano ante una misión de registro humano sin antecedentes en el país.
La misa El arzobispo metropolitano hizo referencia allí a la gran misa nacional que será celebrada en la Catedral Primada de América el miércoles 20 de este mes, con la presencia de todos los obispos dominicanos y miembros de la religiosidad católica del vecino país, como la Pastoral Haitiana. A las nueve y treinta de la noche los ánimos se exacerbaron cuando se rondó la cifra del millón de dólares.
Un gran número de artistas de todas la áreas del quehacer nacional, así como periodistas y funcionarios del Gobierno, estuvieron presentes, dando el espaldarazo al pueblo haitiano.
Varios camiones estaban en la parte exterior de Color Visión con un equipo de voluntarios.
Entre los funcionarios que aportaron estuvieron el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) José Rafael Vargas y Gustavo Lara, de Copresida. Entre los artistas están el cantautor Juan Luis Guerra, Charytín Goico, Amelia Vega y Julio Sabala.
TREINTA MIL LÍNEAS DE TELÉFONO POR LA CAUSA COORDINADORES El evento fue coordinado por la Conferencia del Espiscopado que dirige el Cardenal López Rodríguez y las fundaciones Que Viva el país y Sur Futuro.
Dispondrán de unas 30 líneas de teléfonos. Agrupaciones como Sur Futuro estuvieron dando su respaldo, por lo que la integración fue mayoritaria entre los dominicanos de las distintas capas sociales.
Jatnna Tavárez, Luis Manuel Aguiló, Toby Abud y otros.

Leer Más

Primer ministro de Haití cifra en cientos de miles los muertos tras fuerte sismo


Washington.- El primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, cifró hoy en "cientos de miles" los fallecidos a causa del intenso terremoto que sacudió ayer el país caribeño, según dijo en una entrevista en directo con CNN. El primer ministro relató la situación que vive la capital de su país, Puerto Príncipe, que ha quedado prácticamente desolada tras el sismo, aunque destacó que la población se está comportando con "calma".
"La población ha reaccionado con madurez. La gente está tratando de ayudarse unos a otros, tratando de organizarse", indicó en la entrevista.
Sin embargo, no ocultó que el país necesita de la ayuda internacional para afrontar con rapidez la atención a las víctimas y el rescate de los cuerpos de los fallecidos, que cifró en "cientos de miles".
En este sentido, destaco la importancia de recuperar el aeropuerto de la capital, una infraestructura imprescindible para comenzar a recibir cargamentos de ayuda humanitaria y personal especializado.

Leer Más

EE.UU. envía primer equipo de ayuda a Haití


WASHINGTON.- Estados Unidos se dispone a enviar un primer destacamento de ayuda humanitaria a Haití tras el terremoto de hoy, compuesto por 72 personas, 6 equipos de rastreo caninos y 48 toneladas de equipos de rescate.La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) informó en un comunicado que el personal, procedente de Los Ángeles (California) y Fairfax (Virginia), irá acompañado además de expertos en desastres naturales para evaluar la situación que atraviesa Haití.
El equipo está formado, en general, por bomberos, paramédicos, especialistas en rescate, médicos de urgencia, ingenieros estructurales, técnicos en materiales peligrosos, perros de búsqueda y adiestradores, así como especialistas en comunicaciones y en logística.Juntos transportarán unas 48 toneladas de material y herramientas para la búsqueda y rescate de la población."Estamos viviendo una situación trágica, y vamos a trabajar en colaboración con el Gobierno de Haití para proveer asistencia inmediata para ayudar en el rescate", dijo el administrador de USAID, que depende del Departamento de Estado, Rajiv Shah.Desde que ocurrió el sismo, el Departamento que dirige la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ha celebrado reuniones para evaluar cómo atender al país caribeño en esta situación de desastre.Clinton, que se encuentra en Honolulu (Hawai), se pudo contactar con el responsable adjunto de la embajada de EE.UU. en Puerto Príncipe, David Lindwall, para obtener una primera evaluación de la catástrofe.De acuerdo con el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, hay "daños significativos" en Haití, con un número indeterminado de edificios que se han derrumbado.Lindwall, que se encuentra en la embajada, según el portavoz, ha visto paredes derrumbadas, gente herida y muerta, aunque en este momento no se puede especificar el número de las víctimas, recalcó.El responsable adjunto de la legación se disponía a regresar a casa cuando ocurrió el terremoto y por eso pudo ver el alcance del sismo, explicó Crowley.La embajada estadounidense en Puerto Príncipe, que de momento no ha sufrido daños, activó la red de alerta para contactar a los trabajadores de la legación y ver si están a salvo.Washington ha intentado también contactar con el Gobierno de Haití pero no lo ha logrado aún, indicó el portavoz."Esperamos conseguirlo pronto para poder comenzar con el proceso de evaluar las necesidades de Haití e iniciar el envío de ayuda", señaló Crowley.El portavoz del Departamento de Estado recordó que Haití es el país más pobre de Latinoamérica y "claramente necesitará una enorme cantidad de ayuda y, como dijo el presidente Barack Obama, estamos preparados para hacer lo que podamos", agregó.Una de las primeras tareas será evaluar, cuando amanezca mañana, las condiciones del aeropuerto en Puerto Príncipe y determinar hasta qué punto EE.UU. puede enviar a equipos de respuesta al desastre en aviones y aterrizar en Haití.El Departamento de Estado trabajará además estrechamente con el Pentágono -con el Comando Sur- para coordinar el suministro de ayuda y el envío de equipos a Haití en los próximos días, subrayó.El grupo especializado activado por el Gobierno estadounidense, compuesto por todas las agencias y departamentos relevantes y afectados, está reunido en el Departamento de Estado y trabajará durante toda la noche, indicó Crowley.Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Haití ya autorizó el fondo de emergencia, un paso automático en este tipo de desastres.Además de los edificios derrumbados, las líneas de teléfono fijas están cortadas en la capital haitiana y los celulares tampoco funcionan correctamente, dijo otro portavoz, Gordon Duguid.
De EFE

Leer Más

Gobierno dominicano dispone avión y perros amaestrados para ayudar a rescatar personas en Haití


Santo Domingo.- El Gobierno dominicano dispuso esta noche un avión casa de la Fuerza Aérea Dominicana con capacidad para 20 personas, perros amaestrados para búsqueda de personas atrapadas bajo escombros, así como para el envío de herramientas para iniciar las labores de rescate en Haití. A través del vocero de la presidencia, Rafael Núñez, el presidente Leonel Fernández llamó a la comunidad internacional para que acudan en auxilio del país haitiano, que según el embajador dominicano en esa nación, Rubén Silié, quedó literalmente destrozado con el movimiento telúrico.
recibieron las primeras informaciones de la catástrofe, prepararon la aeronave para enviar las primeras ayudas.
“Bueno, acabo de hablar con el diplomático y me manifestó con gran pesar, que el hospital de niños ubicado en las cercanías de la embajada, se escuchan personas pidiendo auxilio y que se escuchan gritos de personas que se encuentran atrapadas”, dijo.

Leer Más

Diandino revela que la segunda línea del Metro costará US$750 millones


Santo Domingo.- La segunda línea del metro costará unos 750 millones de dólares, tendrá 15 kilómetros y a final de mes podrían anunciar al país la compañía ganadora de la concesión para construirlo. Así lo informó el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, quien dijo que en la actualidad el gobierno prepara la plataforma, que es un requisito para que la compañía que gane pueda arrancar con los trabajos.

La línea del metro unirá a Los Alcarrizos con la avenida Máximo Gómez.
Diandino Peña dijo que en la actualidad hay dos compañías que participan en la licitación, una nacional y otra internacional y que se está en el proceso de selección.
Los trabajos de la segunda línea del metro incluyen el desalojo de varias familias en el sector de Los Guandules, porque en ese lugar se depositará el material que se extraerá del espacio por donde pasará el metro.
También se construirá la avenida ecológica que cruzará por las orillas de los ríos Isabela y Ozama.
Dijo que durante el trayecto de la obra habrán otros desalojos menores y que a las familias se le dará una compensación para que construyan otra vivienda o se les entregarán apartamentos.

Leer Más

El presidente y la primera dama de Haití están a salvo, según embajador; confirma terremoto afectó edificios públicos


Washington.- El presidente de Haití, René Préval, y la primera dama, Elisabeth Debrosse Delatour, están a salvo tras el fuerte terremoto que sacudió el país, dijo hoy el embajador haitiano en EE.UU., Raymond Alcide Joseph. En una entrevista con CNN, el embajador indicó que el personal del consulado de Haití en Miami pudo hablar con la primera dama y les comentó que tanto el mandatario como ella estaban a salvo.
El embajador, no obstante, señaló que muchos edificios públicos y ministerios han resultado dañados tras el sismo de 7 grados en escala Richter que se produjo hoy a pocas kilómetros de la capital, Puerto Príncipe.
La CNN informó que el palacio presidencial se ha derrumbado parcialmente.
Es un desastre de "proporciones catastróficas", declaró el diplomático, quien volvió a pedir la asistencia de Estados Unidos para hacer frente a los daños. "El país necesitará toda la ayuda que pueda recibir".
Apuntó que, previsiblemente, el número de víctimas mortales tras el terremoto "va a ser bastante alto" y destacó la poca solidez de las construcciones en Puerto Príncipe, una ciudad que ha crecido sin planificación.
"Era una catástrofe que se esperaba", aseveró.

Leer Más

Policía acusa hijo diputada ordenar muerte de cuatro en Pedro Brand



Dice que Miguel Alfonseca Soto atribuye a las víctimas delatar cargamento de droga ocupada en la autopista Duarte

Escrito por: AQUINO ARROYO (a.arroyo@elnacional.com.do)

Investigadores policiales establecieron éste martes que el hijo de una diputada oficialista, presuntamente integrante de una banda que tenía en su haber las muertes de 12 personas, fue el que ordenó matar a cuatro hombres en Pedro Brand y Santo Domingo Oeste, porque alegadamente denunciaron el cargamento de drogas, camuflada en cajas de yautía, que fue decomisado por las autoridades en el peaje de la autopista Duarte.
En tanto, el general Nelson Rosario, vocero de la Policía, declaró que Miguel Ángel Alfonseca Soto, hijo de la congresista por Cotuí, Gladis Mercedes Soto Iturrino, fue remitido al Ministerio Público para su sometimiento a la justicia, luego de ser interrogado por oficiales de la Dirección de Investigaciones Criminales en torno al caso.
Los investigadores precisaron que Alfonseca Soto era el dueño de la droga decomisada, por cuya razón ordenó al recluso de nombre Denny, quien guarda prisión en La Victoria, para que mate a los delatores del cargamento de estupefaciente, debido a que éste cuenta con un grupo de sicarios”.
Los cuatro hombres muertos el 11 de diciembre, próximo a Pedro Brand, en la autopista Duarte vieja, son Juan Nicaury Díaz Serrano, de 32 años; Elvin Noel Díaz Domínguez, de 37; Ramón Paulino Valdez, de 32; y Carlos Manuel Vicente Rivas, de 33.
Según los investigadores “el hijo de la diputada buscó a Denny, a quien supuestamente pagó 200 mil pesos, para que ordenara a sus sicarios matar a estos “denunciantes” de la referida droga ocupada en el peaje de la autopista Duarte”.
La banda desmantelada, en la que se vinculada a Alfonseca Soto, estaba integrada por el primer teniente de la Fuerza Aérea, Carlos Hernández Monte de Oca, Delvi Martínez Moreta, Engels Mejía Mañón (alias Alex), Rafael Pimentel Beltré Suazo (alias Andy), Daniel de los Santos Gutiérrez (alias Lilo) y Carlos Miguel Zabala (alias Moreno), quienes fueron arrestados ayer en el sector Los Pinos, de Guachupita.
Además Manuel Fernández (Picú), apresado en medio de un tiroteo en el que murieron Wandy Alfonso López Mora (Guandulón) y otro identificado sólo como Miguelón.
La Policía identificó las almas usadas.

Leer Más

Irán ahorcó hoy a 6 personas más


Las autoridades iraníes ahorcaron hoy en la provincia de Isfahán, en el centro de Irán, a seis personas acusadas de tráfico de drogas.
Según la agencia semioficial iraní Fars, que cita a la oficina de relaciones públicas de la audiencia general de Isfahán, los seis fueron ahorcados de forma separada en el patio de la cárcel central de esta ciudad.
La agencia local iraní añadió que la petición de perdón para esos supuestos narcotraficantes fue rechazada dos veces por la comisión de la amnistía de la provincia de Isfahán.
En Irán hay más de 100 delitos castigados con la pena capital entre ellos el tráfico de drogas, el asesinato, el robo armado y el insulto a los sacramentos islámicos.
Con información de EFE

Leer Más

Hieren sargento ataque a DNCD sector Capotillo


Detienen grupo de supuestos vendedores de drogas, incluyendo a dos mujeres

Escrito por: SILVIO CABRERA (s.cabrera@elnacional.com.do)


Un sargento de la Policía resultó herido de una pedrada ayer sábado durante un ataque a balazos y pedradas en Capotillo, de la Capital, contra un equipo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), incidente en el que apresaron a un grupo de vendedores de estupefacientes, entre ellos dos mujeres supuestamente parientes del alegado narcotraficante Samuel del Rosario Paula (Luís Quitatenis”.
Los agentes de la DNCD fueron atacados a tiros y pedradas al mediodía de ayer, cuando realizaban un operativo en ese barrio en busca de drogas.
El herido durante la agresión fue identificado como Miguel Prensa, quien fue llevado por sus compañeros al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde era mantenido en observación la tarde de ayer, según confirmó el vocero de la agencia antidrogas, Roberto Lebrón.
“Recibió una pedrada en la frente en la calle 42, lugar donde los ataques de ese tipo son frecuentes”, dijo Lebrón.
De acuerdo a Lebrón, en el operativo también fue capturado el alegado distribuidor de narcóticos Eudy Ramón Alejo, alias “El Malón”, perteneciente a una banda que se le atribuye a Manuel Emilio Mesa Beltré alias El Gringo.
Alejo, según la DNCD, fue quien agredió a trompadas al reportero gráfico Franklin Guerrero, en noviembre pasado en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
Además de Alejo fueron apresadas las jóvenes Nicauris Tineo Díaz y Elizabeth Rodríguez, de las que se dijo son parientes cercanas de Del Rosario Paula alias “Luís Quitatenis”, quien cumple condena en La Victoria por narcotráfico.
Lebrón declaró que a ambas mujeres y el alegado aliado de El Gringo les fueron ocupadas decenas de porciones de cocaína, las que serán presentadas como pruebas al momento de ser sometidas a la justicia.
Otros apresados fueron Manuel de Jesús Vicente, Antonio Poché, Wilson Féliz Alcántara, Luis Eusebio de León y dos adolescentes de 17 y 14 años, cuyos nombres no se revelan por razones legales.
Según Lebrón, tanto los adultos como los menores, quienes fueron trasladados a la sede de la DNCD, fueron sorprendidos en plena actividad de venta de narcóticos. Serán enviados a la Fiscalía del Distrito Nacional en las primeras horas de este domingo.
Explicó que la agresión se produjo cuando los detenidos eran montados en las unidades de la agencia antinarcóticos y se cree que fue protagonizada por los socios de los delincuentes.
“Los agentes se vieron precisados a realizar varios disparos al aire para persuadir a los atacantes. También se escucharon disparos de otro lado, pero afortunadamente ningún miembro resultó herido”, agregó Lebrón.
Un comunicado de la DNCD dice que los agentes acudieron a Capotillo acompañados de un fiscal adjunto que no fue identificado para realizar allanamientos y detener a varios sujetos que, de acuerdo a informaciones llegadas a la institución, se dedican a la venta de estupefacientes. “Ese hecho bajo ninguna circunstancia hará menguar las acciones contra el micrográfico”, advirtió la institución.
Agresor de reportero
En el operativo también fue apresado el alegado distribuidor de narcóticos Eudy Ramón Alejo, alias “El Malón”, perteneciente a una banda que se le atribuye a Manuel Emilio Mesa Beltré “ El Gringo” . Según la DNCD, es el mismo que golpeó al fotoreportero Franklin Guerrero.

Leer Más

¿Es ese?


Agentes antidrogas conducen preso a Eudy Ramón Alejos (El Malón), durante un operativo en el barrio Capotillo, en donde resultó herido de una pedrada un sargento de la Policía. Se le atribuye ser la persona que agredió a trompadas al reportero gráfico Franklin Guerrero, en noviembre pasado en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Leer Más

Interior y Policía reducirá el horario para la venta de bebidas alcohólicas en colmadones


Santo Domingo.- La Secretaría de Estado de Interior y Policía anunció que reducirá el horario de expendio de bebidas alcohólicas en los colmadones, hasta las 11 de la noche los días semana y hasta las 12 de la medianoche los fines de semana. La reducción es de 1 y 2 horas en vista de que actualmente estos tipos de negocios pueden ofertar sus productos hasta las 12 los días de la semana y hasta las 2 de la mañana los viernes y sábados.

La coordinadora operativa del Plan de Seguridad Democrática (PSD), Yadira Peña, dijo que aún no se ha determinado una fecha de aplicación para esta medida, pero que la han asumido porque los colmadones son los lugares donde ocurre el mayor número de crímenes, según un estudio del 2009 que realizó Interior y Policía.
Dijo que los casos de criminalidad en estos centros de diversión han ocurrido en su mayoría en horario de 6 de la tarde a 5 de la mañana los días de semana, horario y días que supervisa el Programa de Control de Bebidas Alcohólicas de esa institución.
Informó que este año van a extender el PSD a los municipios que conforman Santo Domingo Oeste y la provincia de San Cristóbal, y que desde este mes iniciarán los trabajos de organización con dirigentes comunitarios de estas localidades.
Preferencia en discotecaAl mismo tiempo, Yadira Peña negó que Interior y Policía esté dando preferencia en el horario de expendio de bebidas alcohólicas a centros de diversión como las discotecas.
Señaló que las discotecas pueden solicitar un día a la semana una extensión de horario para actividades especiales.
Interior y Policía publicó hoy en la prensa escrita, un informe sobre los crímenes ocurridos en el periodo enero – noviembre 2009, donde destaca que el 58.37 por ciento de los crímenes se produjeron en la noche, y que el 57.8 de las víctimas fueron jóvenes de 18 a 34 años de edad. De estos jóvenes el 91.6 por ciento corresponde al sexo masculino y el 8.3 al femenino.
El informe revela que los días que ocurren el mayor número de homicidios son los viernes, sábados y domingos, de 6 de la tarde a 5 de la mañana, un 65% con armas de fuego.
Cierran negociosEn un comunicado de prensa, Interior y Policía informó que fueron cerrados el día de hoy, 4 establecimientos en la provincia Monseñor Nouel cercanos a la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por el ruido, la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario establecido y los “espectáculos inapropiados” que ocurren en ese entorno, violando la disposición de esa institución.

Leer Más

Un ex-abogado de Bush acusado de intentar matar a su esposa


Un ex abogado de alto rango del ex presidente George W. Bush fue acusado el jueves en Connecticut de intento de homicidio, luego de que supuestamente atacó a su esposa con una linterna larga.
John Michael Farren, de 57 años y residente de Nueva Canaan, fue arrestado luego de que la policía recibió una alerta de pánico desde su casa, poco después de las 22.00 hora local del miércoles, dijeron medios.
Mary Farren, de 43 años y socia de la firma legal Skadden, Arps, sufrió una fractura en su mandíbula, fracturas en su cara y laceraciones en la parte posterior de su cabeza debido al ataque.
Ella había presentado los papeles para solicitar el divorcio anteriormente esta semana, según una declaración jurada realizada al momento del arresto.
Farren fue nombrado viceasistente del presidente y viceasesor del presidente en el 2007, según su biografía en la Casa Blanca. Sirvió como subsecretario en el Departamento de Comercio durante el Gobierno de George H.W. Bush.
Andrew Bowman, abogado de Mary Farren, describió el ataque como “brutal”.
“Ella está aterrorizada, y nosotros pedimos que a él se le aplique la mayor cantidad de restricciones posibles”, dijo el abogado al periódico local Greenwich Time.
A Farren se le fijó una fianza de 2 millones de dólares y tiene previsto presentarse el 21 de enero ante la Corte Superior del estado en Stamford.
Con información de Reuters.

Leer Más

Los ‘pitt-bull representan peligro para la humanidad’, según el Ministerio del Ambiente


La restricción de la tenencia de la especie canina pitt-bull, establecida en la Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio, obedece a la alta peligrosidad que representa a la humanidad.
Así lo sostuvo este jueves el director general de la Oficina Nacional de la Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), Jesús Manzanilla.
“La raza pitt-bull son producto de laboratorio que representa un peligro para otras especie, e incluso para la especie humana”, señaló.El instrumento legal establece que quien tenga caninos de la raza pitt-bull deben mantenerlos en condiciones de cautividad, cumplir con los requisitos sanitarios correspondientes y adoptar medidas de aseguramiento necesario para evitar el escape de los ejemplares y daños a terceros.
Dicha ley fue publicada en Gaceta Oficial Nº 39.338 de este lunes 04 de enero, la misma regirá las normas para la protección, control y bienestar de la fauna domestica.
Igualmente, regulará la propiedad, tendencia, manejo, uso y comercialización de la fauna doméstica, que se entiende como especies, razas y variedades de animales que viven y se crían bajo el control humano, con fines específicos utilitarios (recreación, investigación, deporte y compañía).
Igualmente, esta normativa establece las acciones que garanticen la integridad física y psicológica de los animales domésticos, en condiciones que no impliquen maltrato, abandono, daños, crueldad y sufrimiento.
Con respecto a la propiedad y la tenencia de animales domésticos, esta Ley establece las responsabilidades de las personas que ejerzan dicha propiedad.Vía ABN

Leer Más

Muere el popular cantautor Sandro


El cantante argentino Roberto Sánchez -mejor conocido por su nombre artístico, Sandro- murió en Mendoza semanas después de someterse a un transplante de corazón y pulmones.
El autor de éxitos como Rosa, Rosa y Dame Fuego tenía 64 años.
Cuando se conoció la noticia, los seguidores del cantante convocados en las puertas del hospital de Mendoza, en su mayoría mujeres, tuvieron reacciones diversas: llantos y desazón, abrazos entre familiares y amigos, y cantos espontáneos de los temas que El Gitano hizo famosos.
Apenas dos horas antes de que se anunciara el deceso, el parte médico señalaba su estado “crítico”, agravado en las últimas horas.
Según Perasso su muerte ocurre como consecuencia de un shock séptico, según informaron los médicos del Hospital Italiano de Mendoza, a 45 días de haber recibido un doble trasplante cardiopulmonar. Esa intervención de alto riesgo había sido un éxito, aunque luego debió ser operado varias veces más, dos en las últimas 24 horas.
Sandro, cuya popularidad en el resto del continente llevó a que se lo conociera como "Sandro de América", sufría desde hace años una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que en los últimos tiempos se había agravado, provocando su internación.
Desde abril de 2008, el artista esperaba recibir nuevos órganos, para lo que había ingresado en la lista de espera del Instituto Nacional Central Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
La crítica situación de Sandro en las últimas semanas dio lugar a una masiva campaña para crear conciencia sobre la donación de órganos. Tanto los programas radiales inspirados por el artista como los muchos sitios creados por sus fanáticas dedicaron su espacio a alertar sobre la falta de donantes en el país.
A lo largo de sus cuatro décadas de trayectoria, Sandro lanzó 52 álbumes y vendió más de 8 millones de copias.
También protagonizó más de una docena de películas, entre 1967 y 1980. via el nacional

Leer Más

Satisface a dominicanos su vida sexual


El 39%, sin embargo, afirma que está insatisfecho

La mayoría de los dominicanos está satisfecho con su desempeño sexual, de acuerdo a una encuesta realizada entre los lectores de la edición digital de El Nacional.
De acuerdo al sondeo, hecho a través de la web, el 61% de los que respondió a la pregunta ¿Está satisfecho (a) con su vida sexual?, lo hizo afirmativamente, contra el 39% que respondió que no.
Ante otra pregunta, el 90,48% de los lectores coincidió en que República Dominicana corre peligro de convertirse en un narco Estado, mientras el 9,52% lo hizo de manera contraria.
También los dominicanos respaldaron las medidas de seguridad adoptadas en los aeropuertos, con la finalidad de reducir los riesgos de actos terroristas. A la pregunta: ¿Son justas las nuevas reglas para viajar en avión de pasajeros?, el 68,04% votó que sí, y el 31,96% dijo que no.
El nivel de inseguridad de la población quedó demostrado cuando el 84,69% dijo creer en la posibilidad de que en el país se llegue a la “mexicanización” del crimen, contra el 15,31 que opinó negativamente.
Un alto porcentaje de los lectores de El Nacional, 83,50%, estimó como malo el año 2009, frente a un 16,50% que lo consideró positivo.
La mayoría de los lectores teme que haya algún tipo de conexión entre los disparos realizados el pasado jueves al edificio de la Procuraduría General de la República y el asesinato del coronel José Amado González y González.
En ese sentido se expresó el 76,92% de los lectores que opinó sobre el tema, mientras el 23,08& estimó que no.

Leer Más

Destacan cualidades de Luisito Martí; sus restos son velados en la Funeraria Blandino


Santo Domingo.- Desde las 9:00 de la mañana, hora en que fueron expuestos los restos del humorista Luisito Martí, quien falleciera anoche a causa de un cáncer en el estómago, personalidades de distintos estratos sociales han acudido a la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln para darle el último adiós al artista. José Antonio Rodríguez, Rafael Alduey, el presidente de Indotel, José Rafael Vargas, así como los periodistas Cristian Jiménez y Juan T. H. entre otros han acudido a la capilla E para darle las condolencias a los familiares del humorista.
El productor cinematográfico Ángel Muñiz destacó las cualidades de Martí y dijo que éste no solo debe ser valorado por su faceta de buen humorista, sino también por el trato familiar que siempre le dio a sus allegados.
Dijo que siempre fue un hombre apegado a su familia, y que ésta para el era el centro de la vida.
Aún se desconoce la hora que serán sepultados los restos de Martí.
A la funeraria solo tienen acceso los periodistas mientras que a los fotógrafos y camarógrafos no se les permite la entrada.

Leer Más

Falleció el humorista Luisito Martí tras atravesar una situación crítica de salud



Con 64 años de edad, Martí padecía de un cáncer en el estómago.


Santo Domingo.- Falleció esta noche en el Centro de Medicina Avanzada (Cedimat) el destacado humorista dominicano Luisito Martí, quien había entrado hoy en un cuadro crítico que lo mantenía inconsciente.
Martí falleció a las 8:00 de la noche a sus 64 años de edad, tras padecer de un cáncer en el estómago.
En Cedimat se impedía el paso de los periodistas que solicitaban la confirmación del fallecimiento del humorista y no fue sino hasta pasadas las 9:00 de la noche cuando se confirmó la información de manera oficial.
El presentador de televisión Luis Manuel Aguiló, quien se encontraba en el lugar, se dirigió a la prensa, ante la impaciencia de los periodistas, a informar que en unos minutos habilitarían un área en Cedimat para dar información sobre las honras fúnebres, la funeraria donde serán velados sus restos y donde será enterrado Martí.
Luisito Martí había sido retirado esta semana de la Unidad de Cuidados Polivalentes de Cedimat, donde se encontraba recluido desde el pasado 24 de diciembre, fecha en que regresó de México tras recibir un tratamiento de células madres.

Leer Más

Música en vivo en el Roncierto Brugal, en el teatro la Fiesta del Jaragua, en Jet Set y otros lugares.

SANTO DOMINGO. Johnny Ventura, Roberto del Castillo, Brenda Sánchez y Michael Miguel, pidieron que se encendieran las luces del Faro a Colón, y un haz doble de luz se alzó sobre el cielo. Comenzó el conteo regresivo y, entre música, algarabía y muchos latidos de corazón, llegó el ansiado 2010. "¡¡¡Felicidadeeeess!!!".
El Roncierto Brugal, en la plazoleta frontal del Faro a Colón, regaló a los capitaleños la despedida, a ritmo de música del nefasto 'año del narcotráfico' y la llegada del esperanzador año con que se inicia la segunda década del milenio.El gran espectáculo, cuyos culpables directos son Ángel Duvergé y Amable Valenzuela, con la dirección para televisión de Rafelito Taveras, comenzó con El Hombre Espectáculo: El Jeffrey, quien con un recorrido por sus temas más populares, y la inclusión de un "homenaje a Joseíto Mateo", en una sabia incursión por el merengue más clásico, ofreció una producción apoyada con fuegos de artificio, bailarinas, imágenes de archivo en pantalla led y sobre todo su capacidad histriónica para 'interpretar' lo que canta con su chorro de voz.
"Palabritas", "Pobre diablo", "Otra noche", "No me vuelvo a enamorar", "Bamboleo", "Soñar", "Los algodones", "Mi tierra" (donde salieron las bailarinas con la bandera dominicana para un cierre con todas las de la ley) pero tuvo que seguir con par de temas más, hasta que llegara El Caballo: "Un cariño nuevo" y "Voy a ser grande".
El Caballo rejuvenecido con el mejor álbum de la temporada navideña, y nuevos aires en los ritmos, entró con "Salsa pa' tu lechón" y siguió con "Año nuevo", cantada justo en el paso del 2009 al 2010; "El vecino está borracho"; "Matilda"; "Patacón pisao"; luego llamó a su hijo Jandy quien cantó "La almohada" y Roberto del Castillo hizo "La competencia". La noche antes Ventura había cantado hasta las 4 de la mañana en Las Vegas de Santiago, junto a Fernandito Villalona, donde quedaron 300 personas fuera que no pudieron entrar.
Allí estuvieron más tarde -eran previamente entrevistados por Jary Ramírez- Luis Vargas, Raulín Rosendo, Los Hermanos Rosario, Toño Rosario y finalmente Omega, que subió a las 5:40 de la madrugada y que bajó al público a recibir el sol junto a sus seguidores.
El concierto, que duró 11 horas y contó con una organización excelente y una disciplina ejemplar, fue un mentís claro a quienes se oponían a su realización en el Faro a Colón.
Otras propuestas
Toño Rosario era quien estaba en escena, cuando DL continuó su recorrido de madrugada por el teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Ataviado con un traje caro y elegante, cantaba sus temas, cuando una mujer le lanzó en más de tres ocasiones sus pantys a escena. A Toño aquello, como a otros, le pareció una grosería. "Es por ti", le decía ella. Y él cantaba y se movía en escena, el público bailaba y se respiraba un ambiente indiscutiblemente festivo. Toño, después, en el Roncierto, presentó otro vestuario: de negro con rojo, a lo Michael Jackson, con un gran cinturón y conjunto pegado al cuerpo.
Detrás de Toño, le siguió Johnny Ventura en "El bombazo musical de fin de año", donde antes había estado Luis Miguel del Amargue y fue cerrado por Omega. La producción fue de Mon Lluberes y Cesarito Suárez.
En la discoteca Platinum, donde había buen público, había música grabada, mientras gran cantidad de público esperó el 2010 en la confluencia de la Máximo Gómez y el Malecón, en una producción televisada por Telemicro.
En la discoteca Jet Set, a la llegada de DL, El Chaval entregaba sus bachatas, entre ellos el tema "Quién me mandó", un tema que suena en la radio por estos días; así como "Lo que tú pides", "Estoy perdido" y su ya clásico "Dónde están esos amigos". Tras el bachatero santiaguero subió a escena su amigo Alex Bueno, con quien grabará a dúo próximamente, según informaron a este periódico.
Alex Bueno, sobrio y revitalizado, abrió con un homenaje a Luis Díaz "Gigante" y luego hizo "Quién te riza el pelo", la salsa "Jardín prohibido", el bolero de Roberto Angleró "La pared"; "Entre tu amor y mi amor" (bolero); "Colegiala" y "Yemayá". De regreso, la Lincoln estaba cerrada a los vehículos y a las 11 de la mañana aún habían quienes festejaban.
De Alfonso Quiñones

Leer Más


LONDRES.- El cantante británico Elton John reveló hoy que ha estado ayudando al rapero estadounidense Eminem a luchar contra su drogadicción, aunque precisó que sólo ayudaría a personas que se lo pidieran.En una entrevista con Radio 5 de la BBC, John dijo que había estado ayudando a Eminem "en los últimos dieciocho meses" y aseguró que "le está yendo muy bien".
"Estoy aquí si la gente necesita mi ayuda -declaró el cantante-. Si las personas te piden ayuda, les dices adónde pueden ir, pero no tiene sentido darles consejos si no quieren hacerlo".El artista, que consiguió superar su propio hábito, explicó que las drogas le convertían en una persona "arrogante" y "atrevida".En las últimas semanas se ha sabido que John fue contactado por el círculo de otro cantante, George Michael, para que le ayudara a combatir sus adicciones, si bien el interesado le criticó por inmiscuirse.Elton John también dijo hoy sentir pena por las personas "catapultadas a la fama" por concursos de talentos, que después tienen serios problemas para afrontar ciertos retos y superar el declive de sus carreras.
De EFE

Leer Más

Revisiones manuales en aeropuertos suelen ser ineficaces


Escrito por: MICHAEL TARM
CHICAGO (AP) .— A pesar de toda la tecnología de seguridad en los aeropuertos estadounidenses, la última línea defensiva sigue siendo la mano humana: el registro al cuerpo.
Pero los expertos de aviación dicen que con frecuencia el palpar al viajero es ineficaz, en parte debido a las normas gubernamentales que regulan qué partes del cuerpo ajeno pueden tocar los agentes de seguridad y con qué tanta frecuencia pueden registrar a los pasajeros.
Como resultado, incluso si el hombre acusado de intentar cometer un atentado a una aeronave estadounidense que se dirigía a Detroit en Navidad fue registrado manualmente en el aeropuerto, probablemente esa medida habría sido inutil para detectarle los explosivos que las autoridades dicen traía ocultos en la entrepierna.
“Hacer que la gente suba los brazos y simplemente registrarles el cuerpo... como si realmente fueran a traer una bomba allí”, dijo Michael Boyd, analista del sector de la aviación, quien argumentó que con frecuencia los registros manuales en el cuerpo son de poca utilidad. “Uno sabe dónde va a ponerla (una bomba) y nadie va a registrar allí”.
La mayoría de los viajeros en los aeropuertos estadounidenses nunca son revisados en su cuerpo con la mano cuando pasan donde están los agentes de seguridad. Primero es necesario que el detector de metales suene y entonces los que lo manejan deben hallar qué fue lo que hizo sonar la alarma.
Con frecuencia, en esos casos los agentes sólo tocan ligeramente los brazos, piernas y ropa del pasajero.
Pero incluso si hacen esa revisión manual, probablemente no revelará la existencia de algo no metálico, pequeño y bien escondido.
A diferencia de los registros efectuados por la policía a sospechosos —en las que los agentes pasan sus manos firmemente por todo el cuerpo, incluyendo áreas delicadas como la ingle, las nalgas y los senos— las revisiones manuales en los aeropuertos usualmente son muy ligeras.
Una cascada de quejas presentadas por mujeres impulsó en 2004 a la Administración de Seguridad en el Transporte a enlistar lo que sí se debía hacer y lo que no al efectuar registros con las manos, incluyendo una prohibición para que los agentes toquen a las pasajeras entre sus senos.
La TSA (siglas en inglés de la administración) no ha dado a conocer el contenido de esa lista. Pero un informe de la Oficina de Contraloría del Gobierno, que dijo que investigadores federales pudieron pasar de contrabando explosivos líquidos y detonadores más allá de la zona de revisión de seguridad en aeropuertos estadounidenses, pareció impulsar algunos cambios el año pasado en las políticas de revisión manual.
La TSA decidió en 2009 permitir lo que describe como “revisiones manuales acrecentadas”, que incluyen registros en los senos y la ingle.
Pero éstas sólo podían ser aplicadas bajo circunstancias limitadas y solamente después de que se hubieran aplicado detectores de metales y revisiones menos rigurosas con las manos.
De todas formas, incluso en esos casos, los agentes deben usar la parte superior de la mano cuando toquen el área de la ingle y los senos, de acuerdo con la TSA. ——— El corresponsal de The Associated Press Don Babwin en Chicago contribuyó con este despacho.

Leer Más

Comentarios Recientes

Entradas Recientes