Showing posts with label EL METRO. Show all posts
Showing posts with label EL METRO. Show all posts

Metro:


Máquinas en acción, movimiento de tierras y desalojo de personas caracterizan los trabajos de construcción de la avenida que bordeará la margen occidental del Ozama, la cual se extenderá de La Zurza, al norte de la Capital, hasta conectar con la avenida Presidente Caamaño. La vía es parte de las obras complementarias del Metro de Santo Domingo. Foto Jorge González

Leer Más

La segunda línea del Metro:


La excavación de este túnel en la intersección de las avenidas John F. Kennedy y Ortega y Gasset da una idea del avance de los trabajos para la construcción de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, que unirá a Los Alcarrizos con San Luis, en Santo Domingo Este. La obra está a cargo de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), que dirige el ingeniero Diandino Peña, y no ha sido licitada todavía. Foto Jorge Gonzalez

Leer Más

Diandino revela que la segunda línea del Metro costará US$750 millones


Santo Domingo.- La segunda línea del metro costará unos 750 millones de dólares, tendrá 15 kilómetros y a final de mes podrían anunciar al país la compañía ganadora de la concesión para construirlo. Así lo informó el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, quien dijo que en la actualidad el gobierno prepara la plataforma, que es un requisito para que la compañía que gane pueda arrancar con los trabajos.

La línea del metro unirá a Los Alcarrizos con la avenida Máximo Gómez.
Diandino Peña dijo que en la actualidad hay dos compañías que participan en la licitación, una nacional y otra internacional y que se está en el proceso de selección.
Los trabajos de la segunda línea del metro incluyen el desalojo de varias familias en el sector de Los Guandules, porque en ese lugar se depositará el material que se extraerá del espacio por donde pasará el metro.
También se construirá la avenida ecológica que cruzará por las orillas de los ríos Isabela y Ozama.
Dijo que durante el trayecto de la obra habrán otros desalojos menores y que a las familias se le dará una compensación para que construyan otra vivienda o se les entregarán apartamentos.

Leer Más

Gobierno francés manifiesta disposición de apoyar con financiamiento construcción segunda línea del metro y el tren de Santiago



París.- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, manifestó la disposición de su gobierno de apoyar la financiación de la segunda línea del Metro de Santo Domingo y el tren que uniría la capital con la ciudad de Santiago.


“Francia está dispuesta a financiar esas dos grandes obras en una alianza público-privada que pueda ejecutar con éxito estos dos proyectos”, dijo el mandatario dominicano al concluir una reunión con su homólogo francés en el Palacio del Elíseo, con quien conversó por 35 minutos sobre diferentes temas de la agenda bilateral.
“Las empresas francesas están muy interesadas en este proyecto”, aseguró Fernández a los periodistas franceses refiriéndose a los proyectos ferroviarios.
También en Portugal, inversionistas privados mostraron su interés en participar en la construcción de ambas obras, para lo cual se producirá una reunión con funcionarios de la Oficina Presidencial de Reordenamiento del Transporte (OPRET).
En la conversación con el presidente francés, este también se comprometió a apoyar al gobierno dominicano en su lucha contra el narcotráfico.
A la salida de la audiencia con Sarkozy, Fernández conversó con los periodistas franceses sobre los temas abordados en el encuentro, entre lo que destacó la disposición del gobierno francés en robustecer los intercambios educativos, culturales, comerciales en el ámbito turístico y la construcción de la segunda línea del Metro de Santo Domingo y el Tren de Santiago.
El cambio climático y los esfuerzos de Francia y República Dominicana de contribuir a la definición de una línea de acción para contrarrestar sus efectos fueron discutidos por Fernández y Sarkozy de cara a la Cumbre de Copenhague, a celebrarse en este mes de diciembre en esa ciudad de Dinamarca, con la participación de una amplia representación dominicana que estará encabezada por el vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque.
Fernández explicó a su homólogo francés los planes que desarrolla el país con el tema de medio ambiente y la preservación de los recursos naturales, especialmente el plan de reforestación Quisqueya Verde, que en una primera etapa registró la siembra de más de 30 millones de árboles.
Dijo que la intención del gobierno dominicano es lograr una reducción en las emisiones de dióxido de carbono, dependiendo menos del consumo de combustible proveniente de petróleo.
“Aunque nuestro país no está en la lista de las naciones contaminantes, por no ser de una economía industrializada, lo que modestamente podemos hacer en los esfuerzos mundiales para enfrentar este problema, República Dominicana va a participar planteando ideas para la adopción de las medidas que sean necesarias”, manifestó Fernández.
El tema subregional de Centroamérica y El Caribe fue abordado por los dos mandatarios, en el interés de Francia de reforzar los lazos de cooperación, teniendo a la República Dominicana como aliado debido al rol protagónico jugado por el país en los temas de la agenda regional y subregional.
Fernández y Sarkozy hablaron sobre la necesidad de que la comunidad internacional asuma con vigor y claridad la situación haitiana, de manera que el país vecino pueda extender en el tiempo su estabilidad política, la seguridad interna y que la cooperación esté dirigida a fortalecer la reactivación de su economía para contribuir a elevar los niveles de educación y la generación de nuevos empleos.
“Hemos conseguido un compromiso de Francia para hacer un llamamiento a la comunidad internacional para que procure respaldar a Haití en sus esfuerzos por mantener la estabilidad, la seguridad, el desarrollo económico y el bienestar de sus habitantes”, refirió Fernández.
Expresó el deseo que siempre ha tenido República Dominicana en contribuir al progreso del pueblo haitiano, en lo que ha venido cooperando desde sus limitadas capacidades en las áreas de salud, educación y empleo.
Fernández acudió acompañado de la primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, el canciller, Carlos Morales Troncoso, Temístocles Montás, secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Max Puig, secretario de Estado de Trabajo y la embajadora dominicana en este país, Laura Faxas. A su llegada al Palacio del Elíseo, Fernández recibió los honores militares de estilo y pasó revista a la guardia presidencial. Por la parte francesa, participó el secretario de Estado de Cooperación, Alain Joyandet.

Leer Más

Metro se paró llenito otra vez


Escrito por: TEOFILO BONILLA (t.bonilla@elnacional.com.do)
Una falla en el sistema eléctrico producto de un recalentamiento disparó uno de los fusibles en la línea de la avenida Hermanas Mirabal de Villa Mella, lo que volvió a paralizar por más de 30 minutos las operaciones del Metro de Santo Domingo esta mañana.
La avería se produjo a las 7:10 y se corrigió pasadas las 7:40.
Es la tercera ocasión en los últimos 30 días que el Metro confronta fallas.
El ingeniero Leonel Carrasco, subdirector de operaciones de la Oficina de Planificación para el Reordenamiento del Transporte (Opret), dijo que “la población debe irse acostumbrando a estas fallas, que esperamos nunca pase, pero podrán producirse paradas del Metro de 10, 15, 20 y hasta de media hora por algún problema en el sistema de energía”.
El calor que afectó a los pasajeros fue insoportable, específicamente a los que quedaron en los túneles. Una señora, que no se identificó, sufrió un desmayo y tuvo que recibir atenciones médicas por auxiliares médicos.
El 25 de septiembre, en el Metro se originó una falla a las 6:30 de la mañana y fue corregida alrededor de las 8:00.
Esta mañana en la estación Mamá Tingo, de Villa Mella, el Metro inició su recorrido de manera normal, pero antes de llegar a la parada Gregorio Urbano Gilbert, frente al residencial El Edén, anunciaron que por el inconveniente, solo llegarían hasta la parada Juan Pablo Duarte, del Centro Olímpico.
En la estación José Francisco Peña Gómez, el tren se retrasó unos siete minutos para retomar la marcha normal, lo que preocupó a los pasajeros y algunos optaron por desmontarse y continuar en carros o guaguas.
Algunos pasajeros reaccionaron molestos, alegando que debieron hacer el anuncio antes de iniciar el recorrido.
El problema impidió que cientos de personas llegaran a tiempo a sus trabajos, a los centros de estudios, a citas médicas y a otras diligencias.
Carrasco explicó que el sistema del Metro funciona con una contracción eléctrica donde se transforma corriente alterna para convertirla en energía directa, el cual es seguro pero no infalible.
“Hubo un disparo de un fusible en el sistema, lo que hizo parar el Metro por casi 25 minutos, pero tenemos las líneas controladas desde el punto de vista de seguridad para funcionamiento”, indicó.
Aseguró que estas fallas no ponen en peligro la vida de los pasajeros, aunque si molestia a los usuarios, y que la Opret pide excusa a la población.
El funcionario reiteró que fue un fusible que se disparó en la línea de las estaciones, en la “catenaria”, que es una cadena que está encima del tren que va ligada a un dispositivo llamado pantógrafo.
Las fallas en el Metro provocan que miles de personas queden varadas, especialmente en la dirección Norte-Sur, de mayor flujo de pasajeros.
Las estaciones de Villa Mella, así como las de las avenidas Nicolás de Ovando, Gregorio Luperón, Pedro Livio Cedeño y otras, estuvieron repletas.
Vagón averiado
Una fuente dijo que uno de los trenes se dirigía desde la estación Francisco Alberto Caamaño hasta el Centro de los Héroes y se averío al no poder desviarse, los técnicos sacaron de servicio todo el sistema hasta remolcar el vagón.

Leer Más

En el Metro


Se llama Gregorio Luperón porque, cuando vino al mundo el día 5 de este mes, lo hizo en la estación del Metro que lleva el nombre del líder restaurador. Es hijo de Amarilis Jorge y del obrero Kelvin Evangelista. Su salud es buena, pero parece que no hay donde declarar su nacimiento. El Nacional/Justo Maracallo

Leer Más

LF anuncia segunda línea del Metro estará funcionando en febrero 2012


También construirán un tren desde los Alcarrizos hasta Santiago

SANTO DOMINGO.-En medio de palabras emotivas, que generó aplausos de los presentes, sobre todo de los funcionarios, el presidente Leonel Fernández anunció la segunda línea del Metro de Santo Domingo. Aunque no especificó el monto de la inversión, dijo que espera montarse en el tranvía el 27 de febrero del año 2012.

"En virtud de los tangibles y variados beneficios que de manera directa e indirecta que ha generado el Metro de Santo Domingo, estoy impartiendo instrucciones al director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, a los fines de acelerar los procesos de revisión correspondientes a las propuestas recibidas en la licitación para la Segunda Línea del Metro", agregó.La nueva línea del Metro se construiría desde San Isidro, cruzando por el distrito municipal de San Luis hasta Los Alcarrizos. También un tren desde este último punto hasta Santiago. Dijo que la iniciativa de construir metros en país, se enmarca dentro de los planes de reorganización y modernización del sector transporte. Expresó además que el Metro de Villa Mella la Feria ha permitido que a sólo un mes de estar funcionado, un total de 1 millón 895 mil pasajeros utilicen este sistema vial."Debo indicar que los usuarios han asumido un comportamiento ejemplar. Los caballeros ceden sus asientos a las damas y a los discapacitados. Se guarda respeto a las normas e indicaciones de lugar. Se mantiene la limpieza y todos han comprendido que en el metro no se come, ni siquiera chicharrones", sostuvo. Fernández indicó que se trabaja de manera acelerada, en los preparativos para la entrada en funcionamiento de las primeras rutas alimentadoras del Metro. En ese sentido dijo que los choferes de los corredores La Victoria, Punta, La Isabela y Sabana Perdida Norte y Sur, tendrán el rango de preferencia de participación directa."Pero que para el mismo, se requiere que hayan realizado el curso de la Escuela de Educación Vial, que recién hemos concluido, permitiendo de esta manera que decenas de miles de munícipes puedan arribar a la Terminal Mamá Tingó y hacer transferencia al Metro mediante la compra de un solo boleto de viajero", indicó Fernández.
De Diario Libre

Leer Más

El metro Emociones, sonrisas emotivas y satisfacciones resumen su arranque


El de ayer, pudo haber sido un día normal para miles de personas que se trasladan cotidianamente desde el municipio Santo Domingo Norte al centro de la capital, a estudiar, trabajar o realizar cualquier tipo de diligencia.
Pero la entrada en vigencia de la obra más cara y cuestionada de los últimos años hizo que la fecha luciera diferente: el Metro de Santo Domingo es una realidad palpable, irreversible y puesta a la disposición de miles de usuarios complacidos. Y hasta para sus críticos más acérrimos.
Los habitantes de la comunidad de Villa Mella, por ejemplo, entienden que ya no tendrán que someterse al tortuoso y peligroso viaje en las famosas “guaguas voladoras”, que tantas veces les provocó molestias, agotamiento y puso sus vidas en peligro.
Desde bien temprano en la mañana, la gente se dispuso a disfrutar del Metro por el que, en innumerables ocasiones, el Gobierno tuvo que lidiar y enfrentar a sindicalistas, políticos de oposición y organizaciones populares que se oponían a su construcción.
“Esto es lo mejor que se han inventado; indiscutiblemente que sí”, expresó una señora con cara de satisfacción, cuando, a las 9:20 de la mañana, entraba a unos de los vagones en la estación ubicada en el Centro de los Héroes.
Las emociones competían con las expresiones de gratitud que mostraban los pasajeros.
No se cansaban de repetir que este sistema de transporte ahora les permitirá llegar temprano a diferentes puntos de la ciudad, y de regreso adentrarse en Santo Domingo Norte en un tiempo relativamente corto.Estreno. La tarjeta que los usuarios del Metro tienen que comprar por valor de 30 pesos, fue uno de los pequeños inconvenientes que frecuentaron algunas personas.
Sucedió que, a pesar de las orientaciones emanadas de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), muchos se imaginaban que en la puerta o dentro de los trenes habría un cobrador esperándolos, y acudieron con dinero insuficiente para costear los 50 pesos requeridos para usar por vez primera este moderno transporte: 30 para la compra del plástico y 20 para cubrir el costo de un pasaje.
Estas situaciones eran subsanadas por un equipo de jóvenes agentes y empleados que explicaban cómo funciona el sistema de compra y recarga de tarjetas.
De este modo, fueron aprendiendo el mecanismo que en lo adelante se convertirá en rutina.
Los que sí fueron mentalmente preparados, se acercaban a los centros de boletería, recargaban hasta cien pesos su cuenta y luego se montaban en el Metro, con la naturalidad propia de quien tiene varios años usando este novedoso transporte.
Gabriel Michel, operador de la estación Centro de los Héroes, explicó que las tarjetas actualmente utilizadas para montarse en el Metro son de tipo monedero, porque sirven para recargar la cuenta en pesos del usuario hasta un máximo de mil.
Dijo que más adelante serán confeccionadas unas tarjetas que, además de poseer estas características, tendrán los datos personales y fotografía de los usuarios. Percance. A los fotógrafos que no estaban registrados en la Opret para cubrir las incidencias del primer día de operación del Metro, no los dejaron entrar a tomar fílmicas de los acontecimientos. Miembros de seguridad alegaron que debían tener una certificación que los facultara para poder desarrollar su trabajo.
Dijeron que no podían pasar, porque tenían que presentar una orden de la Opret.
En el caso de los fotorreporteros de El Caribe, fue menester la intervención del subdirector de este diario, Felipe Mora, quien se comunicó vía telefónica con el director operativo de la Opret, Leonel Carrasco, y éste autorizó que permitieran trabajar a la prensa.
Horarios e intervalos de llegada a cada estación
La hora que regirá la apertura de las diferentes estaciones del Metro será a las 6:30 de la mañana.
El recorrido de los trenes, desde la estación Centro de los Héroes, en La Feria, hasta la parada Mamá Tingó, en Villa Mella, inicia a las 6:35.
El último tren saldrá de cada cabecera a las 10:03 de la noche y las estaciones cerrarán su faena con el paso del último tren por cada vía.
De lunes a sábado, en el horario de 6:30 a 9:00 de la mañana, el intervalo de tiempo entre trenes será de entre 3 a 5 minutos; de 9:00 a 3:30 de la tarde, de entre 4 a 7 minutos; de 3:30 de la tarde a 7:00 de la noche, de entre 3 a 5 minutos; de 7:00 a 9:00 de la noche, de entre 7 a 10 minutos y de 9:00 a 10:00 de la noche, de entre 10 a 15 minutos.
En los días feriados, el espacio de tiempo entre la llegada de un tren y otro a las diferentes estaciones será de la siguiente manera: de 6:30 de la mañana a 8:00 de la noche, de 6 a 10 minutos y de 8:00 de la noche a 10:00 de la noche será de 10 a 15 minutos.
La primera línea del Metro tiene 16 estaciones.
Está compuesto por 57 vagones y 19 trenes. A la inauguración del moderno sistema de transporte, encabezada el pasado jueves por el presidente de la República, Leonel Fernández, asistieron diversas personalidades nacionales y extranjeras.
Se recuerda que previo a la inauguración, se hicieron varias pruebas de funcionamiento para garantizar la total eficiencia y eficacia del del sistema.
Decisiones y poses sorpresivas
Las operaciones del Metro provocaron situaciones que despertaron el asombro de todos los que tuvieron la oportunidad de presenciarlas y experimentarlas en todo el trayecto Feria-Villa Mella.
Una de ellas, tuvo que ver con la sorpresiva decencia que los temerarios conductores de guaguas y minibuses transitaban ayer por las calles, como si con esto trataran de persuadir a los pasajeros que el Metro les arrebató.
Otro elemento poco común refiere las pocas personas que había en paradas de carros como la que opera en la ruta avenida Nicolás de Ovando-Villa Mella, que generalmente estaba repleta de personas y en la mañana de ayer se podían contar los que esperaban por un vehículo de concho para viajar a la tierra de los chicharrones.
No menos sorpresa causó la disposición de los choferes de Villa Mella-Punta, de rebajarle 3 y 5 pesos al pasaje para viajar hasta las comunidades Punta y Solares, tan pronto supieron que el Metro entró definitivamente en funcionamiento.
Además de los carros que ofrecen sus servicios en esta ruta, a algunos cobradores de las guaguas que recorren la avenida Máximo Gómez hasta el Centro de los Héroes (Feria) se les vio vociferar una rebaja de diez pesos al pasaje de 20 pesos.
Esta actuación hizo estallar en risas a los munícipes de Villa Mella, porque sabían perfectamente que la medida busca reconquistar el mercado de pasajeros del que se sustenta su negocio.
“Y quién va a caer en ese gancho. Ahora sí lo bajaron ellos”, expresó María Brazobán, residente en Punta.

Leer Más

Metro inicia hoy sus operaciones

LA OBRA RECORRE 14.2 KILÓMETROS Y FUE CONSTRUIDA EN UN LAPSO DE TRES AÑOS, A UN COSTO DE US$699 MM



SANTO DOMINGO.- Tras un año de pruebas, el presidente Leonel Fernández inauguró ayer la primera línea del Metro de Santo Domingo, obra que envolvió una inversión superior a los US$699 millones. Fue construida por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) a cargo de Diandino Peña, e inicia sus operaciones comerciales este viernes a las 6:00 de la mañana. El costo por viaje será de RD$20.


El presidente no se montó en el Metro para realizar un recorrido como se esperaba, pero en la inauguración era visible la emoción que lo embargaba, tanto a él como a Diandino Peña y los subdirectores de la OPRET, Leonel Carrasco y Rafael Serrano.
La primera línea del Metro de Santo Domingo está compuesta por 19 trenes de tres vagones cada uno, una vía férrea de 14.2 kilómetros y 16 estaciones confortables, con ascensores, escaleras estáticas, mecánicas y con un sistema de céramica para que las personas no videntes puedan circular en su interior sin la ayuda de otra persona.
En un discurso que se extendió por 24 minutos, Peña destacó las críticas de los diversos sectores cuando se inició al proyecto, y señaló que su única fuente de apoyo para construir el Metro fueron los motoconchistas, tricicleros, choferes de carros de concho, de autobuses y minibuses, ferreteros, colmaderos, amas de casas, comerciantes, peatones y chiriperos, quienes resistieron la mayoría de los inconvenientes que ocasionó el proyecto a la ciudadanía.
“Nunca antes habíamos advertido una campaña tan intensa y determinante de oposición política a proyecto alguno, llegándose inclusive a conformar bloques de ingenieros, políticos y opinantes que no solamente hicieron lo indecible en procura de evitar el proyecto, sino que hasta elevaron una instancia al Poder Judicial dominicano solicitando la paralización del mismo”, recordó.
La ceremonia se inició con la invocación a cargo del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien pidió a Dios que bendiga a los que trabajaron y diseñaron la obra y proteja a los usuarios. Los funcionarios gubernamentales, prácticamente en pleno, asistieron al acto, así como una comitiva de peloteros de grandes ligas integrada por el “Big Papi”, David Ortiz; Pedro Martínez, miembros del equipo de Los Tigres del Licey y su manager, así como con los deportistas Félix Sánchez, Marcos Díaz, Félix Díaz y Gabriel Mercedes, quienes llegaron en procesión con el secretario de Deportes, Felipe Payano.
El acto se llevó a cabo en la avenida Jiménez Moya, sobre la estación Centro de Los Héroes, donde el mandatario entregó al presidente de la Fundación Constanza, Maimón y Estero Hondo, Porfirio Rodríguez, las llaves de una sala memorial construida en el interior de la estación en homenaje a los héroes de esa gesta. Le acompañaron Mayobanex Vargas y Poncio Pou.
Los contratistas Miguel Luna, Nelson Santa y Francisco Villa entregaron dos placas de reconocimiento al presidente Fernández y a Diandino Peña. Aprovecharon el momento para valorar su visión moderna de nación y ponerse a sus órdenes.

Leer Más

Presidente Fernández abrirá hoy el Metro de Santo Domingo




Servicio. El Metro iniciará sus operaciones comerciales mañana.


SANTO DOMINGO.- La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) trabajaba ayer afanosamente en el acto de inauguración de la primera línea del Metro de Santo Domingo, a celebrarse hoy a las 5:00 de la tarde, y que será encabezado por el presidente Leonel Fernández.

El subdirector de la Opret, Leonel Carrasco, explicó que aún cuando se trata de una obra de tal magnitud, se hará una ceremonia austera en el Centro de los Héroes.
“Este Metro va a brindar un extraordinario servicio al movimiento de la ciudad y a la seguridad del ciudadano que lo use, especialmente a su bolsillo”, agregó.
Explicó que mundialmente el servicio en un Metro cuesta al usuario alrededor de un dólar, pero el gobierno asumirá desde mañana más de RD$11 por cada pasajero, que sólo pagarán RD$20 por el servicio.
Desde ayer el tránsito por la avenida Jiménez Moya quedó suspendido al igual que en otras calles circundantes, por lo que la Opret y la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) diseñaron rutas alternativas para evitar taponamientos.
“El mejor del mundo”Ayer en la tarde técnicos de España, Alemania, Francia y Bélgica realizaron un recorrido por las instalaciones y definieron la obra como “el mejor Metro del mundo”. Los ingenieros Manuel Vazquez, jefe de la misión del Metro de Madrid, y Miguel Berrozpe, director de Siemens en el país, aseguraron que el Metro que se inaugura hoy no tiene nada que envidiarle a los metros de otros países.
Además, destacaron que el país sentó un precedente debido a la rapidez con que construyó la obra y al monto invertido, el cual, aseguran, está muy por debajo de las realizadas en otros países para obras similares. “Este Metro está muy probado. Yo creo que es el metro que se ha hecho en todo el mundo más rápido y por menos dinero. Eso debe ser un orgullo para este país y yo digo que desde este jueves, este metro será el mejor del mundo”, aseguró Berrozpe, quien lleva 16 años de su vida trabajando en obras similares.
Destacó que el Metro de Santo Domingo es muy moderno, y en las pasadas pruebas quedó demostrado, pues cuenta con “trenes fabulosos y un personal humano bien capacitado”.
Manuel Vazquez destacó que, cuando llegó al país en el año 2007, no creyó que la obra fuera viable, pero dijo que está sorprendido con la rapidez y la calidad que tiene. “Es un sistema que se construyó en un tiempo récord, además de que hay muchos millones de dólares de diferencia en su construcción”, aseguró.
Carrasco informó que se diseña un plan para que los estudiantes universitarios, personas con discapacidad y envejecientes paguen una tarifa menor a la establecida.

Leer Más

Metro SD iniciará operaciones el viernes


Escrito por: Jesus Galan
El Nacional
El Metro de Santo Domingo iniciará formalmente sus operaciones comerciales a las 6:00 de la mañana del próximo 30 de enero, para despejar las dudas en cuanto a la fecha en que comenzaría a funcionar el moderno sistema de transporte.
El anuncio fue hecho por el subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Leonel Carrasco, al encabezar la graduación de la tercera promoción del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro de Santo Domingo, en la que 142 nuevos agentes fueron puestos al servicio para el nuevo sistema de transporte.Carrasco explicó que el jueves 29 en horas de la tarde será inaugurado y dijo esperar que los usuarios mantengan el comportamiento exhibido durante las pruebas que se han hecho.
El funcionario aseguró que desde el día 30 en adelante los dominicanos dispondrán de un sistema de transporte “que no tendrá que envidiarle nada al de Madrid”.
En cuanto a la seguridad, resaltó que 800 agentes serán asignados en las estaciones para brindar servicios a los ciudadanos en todas las áreas, como información, ayuda a los discapacitados y someterán a la obediencia a los que no tengan un comportamiento adecuado.
Con el inicio formal de las operaciones del Metro quedan atrás las ácidas críticas que durante todo el proceso de construcción lanzaron sectores de la oposición, que condenaron que el Gobierno se embarcara en una obra de esa envergadura mientras mantenía sin solución serios problemas en la educación y la salud.
Críticos como el geólogo Osiris de León advirtieron que no se hicieron los estudios geofísicos correspondientes, y que podrían producirse hundimientos en algunas áreas.
El comentarista de televisión Huchi Lora interpuso una demanda y obtuvo de un tribunal la sentencia de que se le entregaran los planos del Metro, a instancia del geólogo de León, pero luego de la entrega de los planos no se produjo ninguna reacción de los demandantes.
También choferes que cubren las rutas que dan acceso al Metro manifestaron que luego que el sistema entró en operación de manera provisional gran cantidad de pasajeros dejaron de hacer uso de las guaguas del transporte públicos y los carros de concho.
Sin embargo, choferes de las rutas de Villa Mella a la Victoria, Haras Nacionales, El Mamey, Punta y Guarícanos consideraron la entrada del Metro como una bendición.

Leer Más

El Metro lleva costo de RD$24,000 millones


Escrito por: UBALDO GUZMAN MOLINA (u.guzman@hoy.com.do)
Mientras la cumbre presidencial se organiza, los trabajos de construcción de la segunda línea del Metro y del tren de carga Haina-Santiago siguen viento en popa. Ayer, el ingeniero Diandino Peña, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, se reunió con autoridades municipales, congresionales y provinciales de la provincia Santo Domingo y Santiago.
En el curso del encuentro, el ordinariamente hermético ingeniero Peña reveló que por ahora el costo de la primera línea del Metro es de RD$24,000 millones. Pero la suma subirá, porque todavía faltan trabajos. No dijo cuántos faltan. El costo de la primera línea del Metro de Santo Domingo no ha superado los US$695 millones, dijo el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Diandino Peña, que informó ayer que fueron unos RD$23,630 millones.
Esa cifra es inferior a la dada anteriormente por Peña y otros funcionarios de la Opret de RD$25,000 millones.
“Todavía no hemos llegado a los US$700 millones, estamos entre US$690 y US$695, porque todavía hay cosas sin terminar”, declaró el funcionario.
Señaló que la operación comercial del Metro está pautada para comenzar “probablemente” el 29 de este mes.
Peña habló con los periodistas, tras encabezar un encuentro con autoridades municipales, legislativas y de la gobernación de las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago, en la que explicó sobre la segunda línea del Metro y el tren de carga y pasajeros de Haina a Santiago.
Al encuentro asistieron, entre otros, la senadora de Santo Domingo, Cristina Lizardo; el síndico de Santo Domingo Norte, Jesús Féliz; así como los diputados Jesús Martínez Alberto, Radhamés Castro, Angel Gomera, Luis González Sánchez, Julio Horton y Radhamés Vásquez.
Agregó que el encuentro obedece a una exigencia o cumplimiento de lo que establece la ley de contratación de concurso público, que consigna hacer sesiones públicas con los representantes de las comunidades afectadas.
“Como la licitación es el 29, quisimos antes de ese día cumplir con el rigor de la ley convocando a todos los representantes de las comunidades desde Santiago hasta San Isidro, regidores, síndicos, gobernadores, diputados, senadores y juntas de vecinos para presentar el proyecto”, precisó.
Dijo que una vez que el sector privado favorezca y esté dispuesto a emprender el proyecto, la Opret lo presentará a la opinión pública de manera más detallada.
La segunda línea del Metro tendrá 28 kilómetros y 29 paradas entre San Luis y Los Alcarrizos.
El tren Haina-Santiago tendrá 125 kilómetros. Las paradas estarán en Los Alcarrizos, Villa Altagracia, Bonao, La Vega y Santiago.
Indicó que la segunda línea del Metro de Santo Domingo termina en Los Alcarrizos, donde se construirá una estación de conexión y desde ahí arranca el tren hasta Santiago.
Dijo que si se construye la obra, la ciudad de Santiago se conectaría con la capital en 30 minutos.
El financiamiento para la segunda línea del Metro y el tren provendrá del sector privado “y el gobierno no tendrá que poner un solo centavo”, dijo Peña.
Cuando se le preguntó si sabía el costo de la inversión, el director de la Opret informó que desconocía el monto, “aunque es mucho dinero”.
Expresó que se trabaja en los estudios para la instalación de las rutas alimentadoras del Metro de Santo Domingo.
Explicó que los beneficios del Metro se expresan en que la persona que pagaba 60 pesos, ahora pagará 20.
Se trata, a juicio del director de la Opret, de un transporte más seguro, económico y de menos impacto ambiental.
Zoom
Personal del Metro
En la primera línea del Metro de Santo Domingo laborarán más de 600 personas. La auditoría que realiza la Cámara de Cuentas al Metro fue solicitada por la Opret, declaró el director del organismo, Diandino Peña.
Sin temor
Peña aseguró que “no le teme en lo absoluto” a los resultados de la auditoría y dijo que la compra de las tarjetas del Metro augura un uso masivo del Metro.

Leer Más

Ciudadanos abordan el Metro sin temor



Dejan atrás malas opiniones sobre ese vehículo
Por Yanet Beltré / El Caribe

Las dudas, críticas y cuestionamientos que en un momento rodearon la construcción del Metro de Santo Domingo han quedado atrás, pues la gente sigue “probando” el medio de transporte, restando importancia a opiniones negativas.
Muchos de los pasajeros abordan el Metro para transportarse a sus lugares de trabajo o algún destino específico. Otros, sin embargo, lo hacen para dar un paseo junto a su familia, pero todos coinciden en que es seguro y confiable.
Pese a que el Metro está programado para desplazarse a 80 kilómetros por hora, durante los recorridos de prueba no excede los 55 y 60 km/h.

La trayectoria que toma el recorrido desde la estación de La Feria hasta la Mamá Tingó, en Villa Mella, oscila entre 20 y 30 minutos, mientras que de parada a parada el tiempo es de entre 1 y 2 minutos.

La capacidad por vagón es de 600 personas, y en la actualidad hay disponibles 16 de los 19 que lleva el tren. Desde las estaciones principales los trenes salen cada 10 minutos.

Leer Más

Comentarios Recientes

Entradas Recientes