Metro se paró llenito otra vez
Escrito por: TEOFILO BONILLA (t.bonilla@elnacional.com.do)
Una falla en el sistema eléctrico producto de un recalentamiento disparó uno de los fusibles en la línea de la avenida Hermanas Mirabal de Villa Mella, lo que volvió a paralizar por más de 30 minutos las operaciones del Metro de Santo Domingo esta mañana.
La avería se produjo a las 7:10 y se corrigió pasadas las 7:40.
Es la tercera ocasión en los últimos 30 días que el Metro confronta fallas.
El ingeniero Leonel Carrasco, subdirector de operaciones de la Oficina de Planificación para el Reordenamiento del Transporte (Opret), dijo que “la población debe irse acostumbrando a estas fallas, que esperamos nunca pase, pero podrán producirse paradas del Metro de 10, 15, 20 y hasta de media hora por algún problema en el sistema de energía”.
El calor que afectó a los pasajeros fue insoportable, específicamente a los que quedaron en los túneles. Una señora, que no se identificó, sufrió un desmayo y tuvo que recibir atenciones médicas por auxiliares médicos.
El 25 de septiembre, en el Metro se originó una falla a las 6:30 de la mañana y fue corregida alrededor de las 8:00.
Esta mañana en la estación Mamá Tingo, de Villa Mella, el Metro inició su recorrido de manera normal, pero antes de llegar a la parada Gregorio Urbano Gilbert, frente al residencial El Edén, anunciaron que por el inconveniente, solo llegarían hasta la parada Juan Pablo Duarte, del Centro Olímpico.
En la estación José Francisco Peña Gómez, el tren se retrasó unos siete minutos para retomar la marcha normal, lo que preocupó a los pasajeros y algunos optaron por desmontarse y continuar en carros o guaguas.
Algunos pasajeros reaccionaron molestos, alegando que debieron hacer el anuncio antes de iniciar el recorrido.
El problema impidió que cientos de personas llegaran a tiempo a sus trabajos, a los centros de estudios, a citas médicas y a otras diligencias.
Carrasco explicó que el sistema del Metro funciona con una contracción eléctrica donde se transforma corriente alterna para convertirla en energía directa, el cual es seguro pero no infalible.
“Hubo un disparo de un fusible en el sistema, lo que hizo parar el Metro por casi 25 minutos, pero tenemos las líneas controladas desde el punto de vista de seguridad para funcionamiento”, indicó.
Aseguró que estas fallas no ponen en peligro la vida de los pasajeros, aunque si molestia a los usuarios, y que la Opret pide excusa a la población.
El funcionario reiteró que fue un fusible que se disparó en la línea de las estaciones, en la “catenaria”, que es una cadena que está encima del tren que va ligada a un dispositivo llamado pantógrafo.
Las fallas en el Metro provocan que miles de personas queden varadas, especialmente en la dirección Norte-Sur, de mayor flujo de pasajeros.
Las estaciones de Villa Mella, así como las de las avenidas Nicolás de Ovando, Gregorio Luperón, Pedro Livio Cedeño y otras, estuvieron repletas.
Vagón averiado
Una fuente dijo que uno de los trenes se dirigía desde la estación Francisco Alberto Caamaño hasta el Centro de los Héroes y se averío al no poder desviarse, los técnicos sacaron de servicio todo el sistema hasta remolcar el vagón.
La avería se produjo a las 7:10 y se corrigió pasadas las 7:40.
Es la tercera ocasión en los últimos 30 días que el Metro confronta fallas.
El ingeniero Leonel Carrasco, subdirector de operaciones de la Oficina de Planificación para el Reordenamiento del Transporte (Opret), dijo que “la población debe irse acostumbrando a estas fallas, que esperamos nunca pase, pero podrán producirse paradas del Metro de 10, 15, 20 y hasta de media hora por algún problema en el sistema de energía”.
El calor que afectó a los pasajeros fue insoportable, específicamente a los que quedaron en los túneles. Una señora, que no se identificó, sufrió un desmayo y tuvo que recibir atenciones médicas por auxiliares médicos.
El 25 de septiembre, en el Metro se originó una falla a las 6:30 de la mañana y fue corregida alrededor de las 8:00.
Esta mañana en la estación Mamá Tingo, de Villa Mella, el Metro inició su recorrido de manera normal, pero antes de llegar a la parada Gregorio Urbano Gilbert, frente al residencial El Edén, anunciaron que por el inconveniente, solo llegarían hasta la parada Juan Pablo Duarte, del Centro Olímpico.
En la estación José Francisco Peña Gómez, el tren se retrasó unos siete minutos para retomar la marcha normal, lo que preocupó a los pasajeros y algunos optaron por desmontarse y continuar en carros o guaguas.
Algunos pasajeros reaccionaron molestos, alegando que debieron hacer el anuncio antes de iniciar el recorrido.
El problema impidió que cientos de personas llegaran a tiempo a sus trabajos, a los centros de estudios, a citas médicas y a otras diligencias.
Carrasco explicó que el sistema del Metro funciona con una contracción eléctrica donde se transforma corriente alterna para convertirla en energía directa, el cual es seguro pero no infalible.
“Hubo un disparo de un fusible en el sistema, lo que hizo parar el Metro por casi 25 minutos, pero tenemos las líneas controladas desde el punto de vista de seguridad para funcionamiento”, indicó.
Aseguró que estas fallas no ponen en peligro la vida de los pasajeros, aunque si molestia a los usuarios, y que la Opret pide excusa a la población.
El funcionario reiteró que fue un fusible que se disparó en la línea de las estaciones, en la “catenaria”, que es una cadena que está encima del tren que va ligada a un dispositivo llamado pantógrafo.
Las fallas en el Metro provocan que miles de personas queden varadas, especialmente en la dirección Norte-Sur, de mayor flujo de pasajeros.
Las estaciones de Villa Mella, así como las de las avenidas Nicolás de Ovando, Gregorio Luperón, Pedro Livio Cedeño y otras, estuvieron repletas.
Vagón averiado
Una fuente dijo que uno de los trenes se dirigía desde la estación Francisco Alberto Caamaño hasta el Centro de los Héroes y se averío al no poder desviarse, los técnicos sacaron de servicio todo el sistema hasta remolcar el vagón.
Post a Comment