Showing posts with label COSAS DE DOMINICANO. Show all posts
Showing posts with label COSAS DE DOMINICANO. Show all posts

Plátano nuestro


Una escena muy dominicana. Camiones, triciclos y hombres que trabajan para que el plátano nuestro de cada día, cual que sea su denominación, llegue a la mesa sancochado, frito, asado o como fruta deliciosa. El mercado de la avenida Duarte es el más importante centro nacional de tráfico de plátanos y guineos. Foto Jorge Gonzalez

Leer Más

Loro ayuda a investigar asesinato de señora



Afirman que ha citado nombres de personas que interroga la PN

Escrito por: SANTIAGO GONZALEZ (gonzalezsan@gmail.com)

SANTIAGO. Un loro que menciona nombres de varias personas es centro de atención en las investigaciones del crimen de Carmen Altagracia Castillo García, una domínico-italiana de 60 años de edad, cuyo cadáver fue encontrado el jueves en estado de descomposición en su residencia del sector Los Reyes.


Familiares de la señora afirman que han tenido que poner bajo resguardo a un loro que se encontraba en la residencia cuando ocurrió el crimen.
La Policía confirmó que investiga a varias personas, pero niega que el loro haya revelado nombres de posibles victimarios y dijo que encontró el animal en la marquesina de la casa.
Sin embargo, familiares de la víctima dicen que el loro ha hablado y mencionado nombres que coinciden con los que la Policía investiga.
Dijeron además que el animalito estaba encima del cadáver de la víctima y ensangrentado.
El loro habría mencionado el nombre de tres o cuatro personas, dos de los cuáles son investigados por oficiales de la Policía, dijo Leonel Antonio Castillo Núñez, quien se identificó como hermano de la víctima y habló vía telefónica desde la Policía, donde se encontraba para dar seguimiento al hecho.
De acuerdo a lo que reveló, uno de los detenidos mencionó tres nombres que coinciden con los que vociferaba el loro.
García reveló que su hermana apareció muerta en su residencia de la calle I número 22, del sector Los Reyes, al noroeste de Santiago.
Explicó que tenía varias estocadas en el tórax, en el cuello y el cuerpo en estado de descomposición en la sala de la casa.
Mientras la Policía dijo que en una de las habitaciones de la casa encontraron una funda plástica color azul, conteniendo un polvo vegetal que presume se trata de marihuana.
También una jarra color plateado conteniendo colillas de cigarrillos de marihuana.
De igual manera, hallaron los investigadores un cuchillo de mesa ensangrentado.
De acuerdo al reporte policial, a la casa entraban y salían constantemente muchas personas.
Castillo Núñez dijo que su hermana “vivía sola, pero nosotros le dábamos vuelta de vez en cuando, y la limpiábamos”.
La señora habría sido asesinada el miércoles por la noche, y su cadáver fue encontrado en medio de un charco de sangre ayer.
Castillo Núñez está preocupado por la suerte del loro porque hay un pariente de la fallecida que ha estado requiriéndolo.
“Ese hombre me tiene ya sospechoso porque desde hace dos días me tiene cansado pidiendo que le entreguen la cotorra, que esa cotorra se la regalo él y me ha llamado varias veces buscando la cotorra”.
Dijo que tienen el animalito bajo cuidado, “ y yo tuve que llamar hasta una patrulla porque el hombre sigue buscandolo, pero cuando llame a la Policía el tipo se fue”.

Leer Más

El peligro:


Aunque la capacidad es para dos personas, esta motocicleta es usada de manera irresponsable como transporte familiar, exponiendo la vida de los dos niños que van en medio de los adultos. Los accidentes con mayor tasa de mortalidad son precisamente los de motos. Foto Jorge González

Leer Más

Platanera:



Al parecer ajeno al peligro al que se expone si el chofer tiene que pegar un frenazo, este hombre luce despreocupado en lo más alto de la carga que transporta esta camioneta de las llamadas plataneras, fotografiada por Miguel Angel Guzmán esta mañana cuando pasaba por la avenida San Martín, frente a las instalaciones de El Nacional. Y la silla... haciendo equilibrio

Leer Más

Revelan RD encabeza femenicidios en Caribe


MADRID. EFE. República Dominicana tiene la mayor prevalencia de asesinatos de mujeres cometidos dentro del ámbito doméstico en el área del Caribe, registrándose el deceso de 22 por cada millón, según un estudio realizado. A esta cifra le siguen Panamá, con 15 y Puerto Rico con 12.

Asimismo, en cuanto a la evolución del fenómeno del feminicidio en los países de América Latina entre los años 2000 y 2006, la República Dominicana se destaca como uno de los que ha experimentado un mayor incremento, a pesar del descenso generalizado en el resto del mundo.
Centroamérica y El Caribe son dos de las áreas del continente americano que experimentaron un mayor índice de violencia contra las mujeres con resultado de muerte, conocida como feminicidio, en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2006.
La conclusión se desprende de los datos extraídos del III Informe Internacional "Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja", elaborado por el Centro Reina Sofía, y presentado hoy en Madrid, en base al estudio realizado en conjunto en 135 países del mundo.
Concretamente, y según dicho informe, en 2006, fueron asesinadas cuarenta mujeres por millón en todo el continente americano, siendo los países con una mayor prevalencia los centroamericanos y caribeños.
Así, El Salvador (129 mujeres por millón), Guatemala (93) y Honduras (45), ocupan junto a Colombia, único país destacado en el área sudamericana con 50 mujeres por millón, los primeros puestos en cuanto a feminicidios en general.
De los 35 países analizados en cuanto al número de feminicidios ocurridos entre parejas o ex parejas, el informe destaca que un 25,72 por ciento son americanos, y una vez más son los pertenecientes al área latinoamericana los que presentan los índices más elevados.
Entre ellos, Puerto Rico, Honduras, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Colombia y Nicaragua se sitúan por encima de la media, establecida por el estudio en cinco mujeres asesinadas por millón en 2006.
México y Colombia encabezan la lista de los países de América Latina con un mayor número de mujeres asesinadas en el ámbito doméstico, mientras que éste último ocupa, además, el segundo puesto en relación a los feminicidios entre parejas o ex parejas.
Las armas blancas siguen siendo, en general, la principal herramienta para matar, aunque en el caso de Puerto Rico y Colombia los asesinos eligen con diferencia las armas de fuego.
Compartir:

Leer Más

Peligro


Conductores y ocupantes de vehículos están expuestos al grave peligro de los intermediarios en el comercio de neumáticos usados, que de manera sistemática e irrespetuosa del derecho a la vida humana, los transportan sin ningún tipo de seguridad y sin que las autoridades de tránsito les pongan freno a esa práctica. Foto Jorge González

Leer Más

Gratis:


Este hombre subido en una escalera en la calle 42 del ensanche Capotillo, hace malabares en medio de una maraña de cables, para conectar directamente y sin que le cuesta un centavo, el servicio de electricidad desde un poste del tendido hasta su casa. Foto Justo Maracallo

Leer Más

¡Al suelo!:


Las travesuras a veces tienen consecuencias y esta foto parece atestiguarlo. Los dos jóvenes se colaron ayer entre los motociclistas que sirven de soporte a los participantes en la XXI Vuelta de Ciclismo Independencia Nacional en La Romana, y mire como terminaron. Foto victor manuel perez

Leer Más

¿Y la ley?


La Ley de Tránsito prohíbe viajar en los vehículos en estas condiciones, pero ya eso no es ningún problema, en una época en que las normativas han sido subordinadas por la necesidad o la desaprensión. Lo que diga la ley, en ése o cualquier otro aspecto, será letra muerta si se contrapone al interés individual o grupal. Aunque la seguridad de la propia vida, como en este caso, quede comprometida. Foto Jorge Gonzalez

Leer Más

Recaudan RD$54.9 MM en favor de haitianos


Santo Domingo.- El Telemaratón organizado por la Conferencia del Episcopado Dominicano y las fundaciones Sur Futuro y Que Viva el País logró recaudar una cifra sin precedentes en la historia dominicana, con 54.9 millones de pesos, que serán entregados a la causa del pueblo haitiano y que logró poner en alto la vocación de solidaridad y bondad del pueblo dominicano. Al cierre de la jornada, que se extendió desde el mediodía hasta las doce de la medianoche, se informó que junto a esta cifra fueron enviados para los damnificados de Haití 10 camiones y dos furgones repletos de ayuda en alimentos no perecederos, medicamentos y otros requerimientos.
Desde el mediodía fueron evidentes estas muestras de solidaridad con la llegada de cientos de vehículos empresariales y familiares que se detenían en las afueras de la estación televisiva Color Visión para dejar alimentos, medicamentos, agua y herramientas de trabajo.
La presencia de la Iglesia fue resaltada con un pabellón de oraciones en el cual los feligreses de las distin- tas secciones elevaron su voz al cielo en plegaria por el levantamiento del pueblo haitiano. Por allí desfilaron sacerdotes, obispos, en momentos en que el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez también clamó por la unidad del pueblo dominicano ante una misión de registro humano sin antecedentes en el país.
La misa El arzobispo metropolitano hizo referencia allí a la gran misa nacional que será celebrada en la Catedral Primada de América el miércoles 20 de este mes, con la presencia de todos los obispos dominicanos y miembros de la religiosidad católica del vecino país, como la Pastoral Haitiana. A las nueve y treinta de la noche los ánimos se exacerbaron cuando se rondó la cifra del millón de dólares.
Un gran número de artistas de todas la áreas del quehacer nacional, así como periodistas y funcionarios del Gobierno, estuvieron presentes, dando el espaldarazo al pueblo haitiano.
Varios camiones estaban en la parte exterior de Color Visión con un equipo de voluntarios.
Entre los funcionarios que aportaron estuvieron el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) José Rafael Vargas y Gustavo Lara, de Copresida. Entre los artistas están el cantautor Juan Luis Guerra, Charytín Goico, Amelia Vega y Julio Sabala.
TREINTA MIL LÍNEAS DE TELÉFONO POR LA CAUSA COORDINADORES El evento fue coordinado por la Conferencia del Espiscopado que dirige el Cardenal López Rodríguez y las fundaciones Que Viva el país y Sur Futuro.
Dispondrán de unas 30 líneas de teléfonos. Agrupaciones como Sur Futuro estuvieron dando su respaldo, por lo que la integración fue mayoritaria entre los dominicanos de las distintas capas sociales.
Jatnna Tavárez, Luis Manuel Aguiló, Toby Abud y otros.

Leer Más

Interior y Policía reducirá el horario para la venta de bebidas alcohólicas en colmadones


Santo Domingo.- La Secretaría de Estado de Interior y Policía anunció que reducirá el horario de expendio de bebidas alcohólicas en los colmadones, hasta las 11 de la noche los días semana y hasta las 12 de la medianoche los fines de semana. La reducción es de 1 y 2 horas en vista de que actualmente estos tipos de negocios pueden ofertar sus productos hasta las 12 los días de la semana y hasta las 2 de la mañana los viernes y sábados.

La coordinadora operativa del Plan de Seguridad Democrática (PSD), Yadira Peña, dijo que aún no se ha determinado una fecha de aplicación para esta medida, pero que la han asumido porque los colmadones son los lugares donde ocurre el mayor número de crímenes, según un estudio del 2009 que realizó Interior y Policía.
Dijo que los casos de criminalidad en estos centros de diversión han ocurrido en su mayoría en horario de 6 de la tarde a 5 de la mañana los días de semana, horario y días que supervisa el Programa de Control de Bebidas Alcohólicas de esa institución.
Informó que este año van a extender el PSD a los municipios que conforman Santo Domingo Oeste y la provincia de San Cristóbal, y que desde este mes iniciarán los trabajos de organización con dirigentes comunitarios de estas localidades.
Preferencia en discotecaAl mismo tiempo, Yadira Peña negó que Interior y Policía esté dando preferencia en el horario de expendio de bebidas alcohólicas a centros de diversión como las discotecas.
Señaló que las discotecas pueden solicitar un día a la semana una extensión de horario para actividades especiales.
Interior y Policía publicó hoy en la prensa escrita, un informe sobre los crímenes ocurridos en el periodo enero – noviembre 2009, donde destaca que el 58.37 por ciento de los crímenes se produjeron en la noche, y que el 57.8 de las víctimas fueron jóvenes de 18 a 34 años de edad. De estos jóvenes el 91.6 por ciento corresponde al sexo masculino y el 8.3 al femenino.
El informe revela que los días que ocurren el mayor número de homicidios son los viernes, sábados y domingos, de 6 de la tarde a 5 de la mañana, un 65% con armas de fuego.
Cierran negociosEn un comunicado de prensa, Interior y Policía informó que fueron cerrados el día de hoy, 4 establecimientos en la provincia Monseñor Nouel cercanos a la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por el ruido, la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario establecido y los “espectáculos inapropiados” que ocurren en ese entorno, violando la disposición de esa institución.

Leer Más

Ciudad Santo Domingo despierta bajo resaca de Nochebuena


La ciudad de Santo Domingo en las primeras horas de la mañana de este viernes parecía una ciudad “ semi-fantasma” producto de la resaca tras la celebración de la Nochebuena.
La gente empezó a recogerse hacia sus hogares en las primeras horas de este viernes, mientras seguían en las calles y colmadotes, donde se escuchan músicas en potentes bocinas o en componentes de las casas en los principales barrios de la capital.
La mayoría de las grandes tiendas y plazas comerciales, ubicadas en las principales arterias de la capital, estaban cerradas.

Apenas empezaran abrir sus puertas algunos negocios de venta de pollo o comida rápida, pues a las 9:30 de la mañana de este viernes había muy poca actividad en los barrios, cuyas calles amanecieron grandes vertederos de basura, entre los que figuraban botellas de bebidas alcohólicas y restos de alimentos de la Nochebuena.
Sin embargo, al mediodía empezaron afluir vehículos y personas que se desplazaban de un barrio a otros a visitar a sus familiares y amigos, a fin de felicitarlo con motivo de las Navidades.
Además, este viernes se caracterizaba por la poca circulación de vehículos en las principales calles y avenidas de la capital y sus barrios, en tanto, gente de escasos recursos salían a recoger las botellas de bebidas alcohólicas para luego venderlas.

Leer Más

Limpieza


Dominicanos preocupados por el medio ambiente se unieron ayer a operativos de limpieza de playas, costas y ríos en el Día Internacional de Limpieza de Costas. Entre los desperdicios se encontró de todo, mayormente plásticos que contaminan las aguas. La imagen es de la limpieza de Güibia por alumnos y personal de la Universidad del Caribe y otras entidades.

Leer Más

RD muestra sus delicias culinarias


París. EFE. La Delegación de República Dominicana ante la UNESCO celebra la Semana Gastronómica dedicada a presentar la delicias de la comida de la isla caribeña, símbolo del “patrimonio cultural inmaterial” del país.

Es una comida suave, nada picante, a pesar de la mezcla de especias y de estar influenciada por sabores de África, Europa y La India”, comentó hoy a Efe la agregada cultural dominicana, Acsamary Guzmán.

Con la colaboración de la Oficina de Turismo de la isla y la Asociación de Chefs Dominicanos, la “Semana Gastronónica a los colores de la República Dominicana” ofrece en la sede de la UNESCO en París un auténtico “festival gastronómico”, según los organizadores.

“Buscamos dar a descubrir la cocina dominicana, porque la mayoría de la gente asocia el nombre del país con Punta Cana y el turismo de sol, pero hay algo más, y la comida es un gran patrimonio cultural inmaterial de República Dominicana”, explicó Guzmán. Para ello, cinco chefs de la isla prepararán durante toda la semana las especialidades culinarias dominicanas.

Leer Más

Escándalo


La modificación de vehículos para integrarles bocinas de alto nivel de decibeles, contribuyendo a aumentar la contaminación ambiental por ruido, se ha convertido en una práctica en avenidas de gran movimiento comercial, donde se producen competencias sobre el nivel de volumen entre propietarios de carros y pipetas. Foto Jorge González

Leer Más

Los negocios en las aceras obstaculizan el tránsito de los peatones

Los talleres, frituras, establecimientos de expendio y reparación de neumáticos ponen en peligro la vida de niños y adultos

Escrito por: PILAR MORENO (p.moreno@elnacional.com.do)

Los habitantes de la parte alta de la Capital confrontan múltiples problemas para transitar por las aceras debido a los obstáculos que representan los vehículos estacionados, la basura acumulada y los puestos de gomas, las frituras y los talleres de mecánicas que operan en plena calle.

Un recorrido por los sectores La fe, Cristo Rey, San Carlos, Villa Consuelo, Villas Agrícolas, Villa Juana y Capotillo, evidenció las peripecias de los transeúntes para trasladarse de un lugar a otro.

Los vecinos se sienten impotentes ante problema

Los negocios en las aceras arrabalizan la ciudad. va la parte de afuera (Resumen)

***

Los que más sufren son los niños que, para vencer los obstáculos en las aceras, deben lanzarse al pavimento de calles y avenidas de tanto movimiento vehicular como la Tunty Cáceres, la Máximo Gómez, la Nicolás de Ovando o la Padre Castellanos, poniendo en peligro sus vidas.

Pero además, los vecinos se quejan de que esos negocios “arrabalizan” los sectores y sus propiedades pierden valor.

“Aquí los negocios se han hecho dueños de las aceras”, afirma María Esperanza Acosta, vecina de la calle Moca, en Villa Juana, agobiada por la cantidad de negocios de expendio y reparación de neumáticos que operan en las aceras, ante la mirada indiferente de las autoridades.

“Estamos esperando que las autoridades hagan algo para resolver esta situación que no nos deja vivir tranquilos, que pone en peligro la vida de los niños cuando los mandamos a las escuelas”, sigue diciendo.

Carmen Espinal no se explica cómo las autoridades municipales permitan que comerciantes de diversas ramas conviertan las aceras en sus locales comerciales.

Se pregunta dónde está la conciencia del propietario de un establecimiento comercial que estaciona su vehículo en el lugar que, por derecho, corresponde a los peatones.

La misma conciencia debe exhibir el dueño del puesto de pollo que opera en calle Tunty Cáceres, alrededor del cual se aglomeran todos sus clientes haciendo casi imposible la circulación por el lugar, hasta para los conductores de vehículos.

También, son frecuentes las frituras y las cafeterías ambulantes, que colocan sus anafes, las estufas, los tanques de gas y las vitrinas en las aceras.

“No es posible que una ciudad pueda desarrollarse en base a vulnerar los derechos de los ciudadanos, alguien tiene que proteger a los peatones, que se exponen a perder la vida arrollado por un carro, en cualquier momento”, reflexiona Carlos Sánchez.

Leer Más

Aceras capitaleñas


Ante la mirada indiferente de las autoridades, comerciantes insensibles instalan sus negocios en las aceras, cerrando el paso a los peatones que deben lanzarse al pavimento para movilizarse. El ejemplo de la gráfica se repite con frecuencia en calles y avenidas de Cristo Rey y en muchas otras. Foto Justo Maracallo

Leer Más

Familiares y amigos roban cadáver de la sala de emergencia Hospital Juan Pablo Pina


10:06 AM -
SAN CRISTOBAL.-Familiares y amigos de un hombre no identificado, que murió anoche en la sala de emergencia del Hospital Juan Pablo Pina, robaron el cadáver de este. Este señor de datos desconocidos recibió heridas de armas blanca en un hecho no aclarado aun por la Policía Nacional . El hombre no identificado fue llevado a eso de la diez de la noche al centro de salud, donde falleció minutos después, donde rápidamente los familiares y amigos cargaron con el cadáver a un lugar no determinado.

Los familiares y amigos portando armas blanca, las cuales enseñaban en los pasillos, pusieron el cadáver en un auto, y hasta la momento la Policía Nacional no tiene conocimiento donde ocurrió el hecho, ni el nombre de la la victima.

El capitán Julio Ernesto Germosén coordinador de Investigación de Homicidios, dijo que los agentes bajos su dirección tratan de establecer donde están velando el los restos del hombre, que murió de heridas de armas blanca, según revelaron los médicos de la sala de emergencia que le atendieron.-

Leer Más

La Realidad de un Pais Corrupto [Republica Dominicana]

Este escrito me ha llegado por correo electrónico, y como lo considero justo, aunque no comparta muchas cosas con el autor, lo comparto con ustedes.

Columna del periodista Rafael Molina Morillo.-

*Un país con un ejército con más generales que Estados Unidos.

*Que tiene más provincias que China, que casi es 2000 veces más grande.

*Con una representación en la ONU mayor que la de India y con más oficiales consulares que Rusia.

*Un pueblo semi-analfabeto que se da el lujo de tener más bancas de apuestas que bibliotecas y más soldados que maestros.

*Una sociedad que tiene más congresistas que científicos. Incluyendo el de San Pedro de Macorís, que aun viviendo en los EEUU, representa a esa triste provincia.

*Con regidores que van 2 veces a la semana a la Sala Capitular a levantar la mano pero ganan más que un médico.

*Un pueblo desnutrido que toma más cerveza que leche y donde los pescadores se han dedicado a pescar “alijos” de drogas, en vez de peces y mariscos.

*Un país donde la mitad de la población paga una energía cara, intermitente y de mala calidad, y también paga la parte que no paga la otra mitad.

*Un “trespatinesco” país donde a los ladrones que devuelven parte de lo robado o contrabandeado se les elimina el delito. Y yo añado, y otros que sin devolver nada, se hacen los enfermos y los indultan.

Y concluye:

En cualquier otro país, hace rato que se hubiera armado un tremendo arroz con mango. Sin embargo, en esta nación somos dichosos, pues vivimos tranquilos, en “paz y armonía”, como se está en los CEMENTERIOS. (realmente LAPIDARIO)

Gracias al pana Revolucionario: Julio tallo

Juliotallo.blogspot.com


Agrego lo que todos ya saben: “A LA REPUBLICA DOMINICANA SE LO TA LLEVANDO ERRRR MIMO DIABLO….COJOYO”

HUAYMIMAMA.NET

Leer Más

Más de 200 personas sometidas por contaminación por ruido


Santo Domingo.- “Los operativos continuarán y hacemos un llamado a los establecimientos de entretenimiento y a las personas para que no excedan los niveles de ruido permitidos en las zonas urbanas”, aseguró el Procurador Adjunto de Medio Ambiente, José Espinal Beato, al informar que más de doscientos infractores fueron sancionados por la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente.
Espinal anunció que más de 500 expedientes fueron procesados durante el operativo que se prolongó durante los meses de mayo y junio. De estos, 200 fueron sancionados por la vía administrativa con la obligación de pago de una multa que oscila entre dos mil 558 y 15 mil 352 pesos.

El Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo presentaron el mayor número de casos con un total de 300 sometimientos por contaminación sónica. Esta cifra está compuesta por fuentes fijas de ruido como los colmadones y las tiendas de licores; y las fuentes móviles, donde se encuentran las famosas Disco Light.
Durante el operativo se incautaron 700 bafflers, los cuales contienen alrededor de mil bocinas con dimensiones que van desde las 10 hasta las 18 pulgadas. Asimismo, se retuvieron cornetas, twisters, plantas de sonido y otros instrumentos utilizados para aumentar los niveles de ruido.
De acuerdo con Espinal, la Ley de Medio Ambiente establece que los sonidos no deben sobrepasar los 65 decibeles durante el día y los 55 durante la noche.

Leer Más

Comentarios Recientes

Entradas Recientes