Showing posts with label ACTUALIDAD. Show all posts
Showing posts with label ACTUALIDAD. Show all posts

Desvían avión de Continental en Washington por amenaza de bomba



Washington.- Un avión de la línea aérea Continental fue desviado hoy de su ruta tras una amenaza de bomba en el segundo incidente similar que se registra en Estados Unidos en dos días.
Fuentes oficiales dijeron que el vuelo 3006 de Continental entre Houston (Texas) y Washington fue desviado al estado de Carolina del Norte tras descubrirse la palabra "bomba" escrita en el espejo de uno de los lavabos del avión.

La nave, en la que viajaban 45 pasajeros y tres tripulantes, descendió en el aeropuerto internacional de Piedmont sin incidentes y hasta ahora no se han producido arrestos, señalaron las fuentes.
El martes un avión de la línea aérea Delta que se disponía a aterrizar en Atlanta (Georgia) procedente de París fue desviado a un aeropuerto del estado de Maine después de que un pasajero formulara amenazas de bomba.
El Departamento de Justicia informó hoy que, en el caso del avión de Delta, un hombre identificado como Derek Stansberry fue acusado de afirmar que llevaba dinamita en su mochila así como explosivos en su ordenador portátil.

Leer Más

Nadie explica el porqué el popular ungüento ya no se vende en farmacias ni en ningún otro sitio


Escrito por: PILAR MORENO (p.moreno@elnacional.com.do)
El Vicks VapoRub, uno de los medicamentos más famosos y solicitados por los dominicanos, de todos los niveles sociales, por su amplia variedad de usos, ha desaparecido de las farmacias y otros establecimientos del país.
Algunos farmacéuticos afirman que el producto fue sacado del mercado por los fabricantes, por razones que desconocen.

No obstante, el presidente de la Unión de Farmacias Incorporadas, José Espinal, atribuye a una escasez momentánea la desaparición.
Espinal afirma que a veces los fabricantes y los importadores confrontan problemas que les obligan a retrasar la entrega de determinados medicamentos.
El Vicks VapoRub es un ungüento elaborado a base de alcanfor, mentol, aceite de eucalipto, aceite de trementina, mirística, hojas de cedro, timol y petrolato.
Desde hace décadas, las familias dominicanas lo usan para descongestionar las vías respiratorias, calmar la tos, las molestias musculares del resfriado y combatir picaduras de insectos.
“Cuando VapoRub es aplicado en el pecho, cuello y espalda, el calor corporal causa la liberación de los vapores medicinales desde la base inerte de petrolato. Estos vapores son inhalados y pasan a través de las vías respiratorias aliviando la congestión nasal y la tos seca”, expresa la propaganda del producto.
“A su vez, Vick VapoRub ejerce una acción analgésica media sobre la zona de aplicación, aliviando los dolores musculares causados por gripes o resfriados”, agrega.
Múltiples conjeturas se tejen en torno a la desapartición del mercado nacional de ese producto.
Algunos la atribuyen a que algunas materias primas no están al alcance de los fabricantes o que fue desaparecido momentáneamente del mercado, con el objetivo de subirlo de precio.
También, a que los fabricantes podrían haberdescubierto que una de las sustancias que contiene el producto es dañino a la salud.
En el país, el producto lo importa y distribuye la empresa Daniel Espinal CxA.
El Nacional hizo ingentes esfuerzos por comunicarse con los ejecutivos de esa empresa, sin conseguirlo, en busca de una explicación sobre la escasez del medicamento.
Marino Beltré, encargado de compras de la farmacia Rosita, afirma que lleva tres meses tratando de conseguir el producto, que es buscado por la población.
Representantes de la Farmacia Carol, afirman que ninguno de sus establecimientos expende el producto desde hace varios meses.
“No tenemos ese producto. El laboratorio lo descontinuó y lo recogieron del mercado”, afirmó una persona en una de las tres farmacias de la empresa Melgen.
El producto es buscado intensamente por los consumidores que, argumentan que otros ungüentos no llenan sus expectativas.
“Quienes están usando Vicks VapoRub fue porque lo trajeron o se lo mandaron de Nueva York. Aquí no se consigue en ninguna farmacia. Es una escasez total”, afirma Francisca Fernández.
Sin explicaciones
El Nacional llamó en varias oportunidades a la empresa Daniel Espinal CxA, la cual importa y distribuye en el territorio dominicano el Vicks VapoRub, pero no fue posible comunicarse con sus ejecutivos para responder las interrogantes sobre su desaparicíón del mercado.

Leer Más

Hombre droga y viola una joven de Monte Plata


Fue dejada desnuda en el parqueo del hospital Doctor Francisco Moscoso Puello

Una joven fue drogada, golpeada, violada y abandonada desnuda ayer en el estacionamiento del hospital Doctor Francisco Moscoso Puello donde está internada.
La joven dijo que se llama Claudia Ramírez Pinal, de 27 años, madre de dos niños, y vive en la calle 27 de Febrero de Monte Plata.
Hablando en forma incoherente, la joven dijo no recordar a la persona que la golpeó, y agregó que sólo sabe que luchó con el desconocido que logró dominarla.
En el hospital se supo que el agresor de la joven la golpeó repetidas veces y tras dominarla, la drogó y violó.
La joven presenta golpes y laceraciones en las piernas, el pie izquierdo brazos y en el pecho.
Claudia fue hallada en el estacionamiento del centro de salud por el periodista Clarence Veras, vocero del hospital, quien la trasladó hasta la emergencia.
Aún bajo los efectos de un calmante la joven dijo que es madre de dos niños de nombres Eliezer y Ezequiel, cuyas edades no recordaba.
Dijo que es la hija mayor de Claudio Ramírez y de Zoila Pinal.
Agregó que padece problemas nerviosos y que su médico en Monte Plata es un doctor de apellido Mancebo.
Empleados del departamento de Trabajo del centro de salud, tratan de contactar a sus familiares para que la trasladen a su hogar en Monte Plata.

Leer Más

Iluminarán el malecón y la avenida España


Santo Domingo.- El malecón de Santo Domingo, la avenida España y todo su entorno alrededor de la Marina de Guerra pronto serán iluminados y rescatados del olvido en el que se econtraban y que impedía el disfrute pleno de esas vías.
Respecto al área del malecón, el director inmobiliario del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Julián Roa, reveló a LISTÍN DIARIO que los días de oscuridad están contados, pues ya fue solicitado un préstamo de RD$350 millones al Banco Nacional de la Vivienda para ejecutar el proyecto de iluminación y rescate de los parques de la ciudad y de la George Washington.
“Hay un plan general para la reconstrucción del malecón, que incluye toda la franja marina e iluminación de las calles del entorno” agregó. Roa sostuvo que en algunos casos “el robo” de los cables es la causa de la oscuridad en el malecón”. “El malecón no tiene un solo circuito, cuando en uno de ellos falta la energía eléctrica esa zona se oscurece” precisó.
El préstamo solititado, según Roa, tiene como garantía el solar de la antigua Ciudad Ganadera, propiedad del ayuntamiento.
Avenida EspañaEn tanto que la división eléctrica del ayuntamiento de Santo Domingo Este anunció que desarrollará un proyecto de iluminación en la avenida España que incluirá la reconstrucción de la Marina, dentro de un plan de rescate.
“En el proyecto que tenemos no se puede iluminar primero; hay trabajos que requieren hacerse antes. Es por eso que no se ha iniciado la iluminación”, explicó Maritza de Corniel, encargada de ejecutar la obra.
Al señalarle a Corniell que hay muchas quejas por los constantes asaltos, insistió en que “la inversión es muy alta para iluminar primero, pues más adelante se tendría que eliminar para poder hacer el trabajo contemplado”. En ese sentido, pidió paciencia a los usuarios.
La falta de iluminación en la vía de gran riesgo. Suman más de 10 los crímenes que se han cometido, teniendo como aliada a la oscuridad.

Leer Más

Un frente frío modifica la vida de los dominicanos en las últimas 24 horas


Santo Domingo.- Las lluvias y bajas temperaturas, provocadas por la llegada de una masa de aire frío e inestable, procedente del norte, han trastornado la vida de los dominicanos en las últimas 24 horas y obligado a que miles de personas desempolven las mantas y los abrigos por lo menos durante el fin de semana.
“Yo con el calor me las arreglo, pero el frío no lo aguanto”, dijo María Sandoval, la cocinera de la Freiduría “Don Eladio”, de la calle San Francisco de Macorís, en el sector Don Bosco.
Mientras que Ramón Mateo, taxista de la Base Miraflores, dijo que durante dos días completos no ha salido del carro, porque no ha habido sol y la brisa con la llovizna fría “pone a templar a cualquiera. Pero a Mateo le gusta este tiempo, porque hace más dinero.
“La gente usa más los taxis”, dijo.
Las más bajas temperaturas de 12 grados celsius se registraron esta madrugada en el valle de San Juan, Hondo Valle y la zona fronteriza de Elías Piña, mientras que en Santo Domingo las mínimas fueron entre 20 y 19 grados, tiempo que no sentían los capitaleños desde hace una década.
La mínima más extrema en la Capital se registró hace 38 años, en marzo de 1972, con 15.6 Celsius, según los récords de Meteorología.
En Santiago y demás ciudades del Cibao Central las temperaturas bajaron hasta los 19 y 18 grados, sientiéndose más frías por las persistentes lloviznas y las ráfagas de vientos.
En Constanza, Jarabacoa y las zonas montañosas de San José de Ocoa, las temperaturas descendieron entre 16 y 15 grados, la igual que algunas zonas altas de Santa Elena y Polo, en Barahona.
El tiempo Meteorología informó anoche que el sistema frontal, casi estacionario, que se mantiene sobre la isla de Puerto Rico, seguirá provocando lluvias de débiles a moderadas, principalmente en las regiones Norte y Nordeste, y que, por igual, la amplia nubosidad, que cubre todo el territorio nacional, y las ráfagas de vientos mantendrán bajas las temperaturas por lo menos hasta mañana lunes.
La predictora Damaris Mercedes dijo que las previsiones apuntan a que las lluvias se intensifiquen hoy y el lunes en la región Norte, situación que ha obligado a que los organismos de socorro de Santiago y Puerto Plata se mantengan alerta ante cualquier contingencia.
Se esperaba mala mar y vientos en el litoral de la costa Norte.
Hay una vigilancia especial hacia la región más al norte de Santiago y porciones de Puerto Plata, cuyos suelos aún están saturados por las lluvias de febrero, dijo Francisco Arias, director de la Defensa Civil de Santiago.
Se mantiene alerta por lluvias para los habitantes en la costa Norte desde Monte Cristi hasta Samaná, principalmente en los puntos más bajos de la provincia María Trinidad Sánchez.
Se les pide tener precaución por posibles inundaciones costeras, debido a la incidencia de un sistema de baja presión localizado en aguas del Océano Atlántico, que se desplaza hacia el Noreste y con tendencia a disiparse. A partir de mañana lunes en la noche las condiciones del tiempo empezarían a normalizarse ligeramente, conforme el sistema continúe alejándose del país, dijo Meteorología.
(+)MÍNIMA EXTREMA DE 4.0 EN 1983 EN HONDO VALLEEl mayor descenso de las temperaturas que se ha registrado durante el mes de marzo en la zona del valle de San Juan y la zona fronteriza de Elías Piña, se produjo en Hondo Valle en 1983, cuando el mercurio bajó hasta los 4.0 grados celsius.
Entre los records mínimos extremos del mes de marzo, se registran 7.0 grados en el Cercado, de San Juan, en 1961; las Matas de Farfán cuyos habitantes experimentaron una temperatura mínima extrema de 10.0 grados el 1ro. de marzo de 1976, mientras que en Duvergé, de la provincia Bahoruco, el termómetro bajó hasta los 10. 0 grados en el mismo mes del año 1967.
Las mínimas extremas en Constanza y otras zonas frías durante todo el año del país, que algunas se han registrado cerca de los 0 grados, se han producido antes del mes de marzo. en épocas distintas al mes de marzo.
Las temperaturas mínimas extremas, que se han registrado en el país durante los meses de marzo y abril, se producen cuando las largas colas de las tormentas invernales, que zotan desde el Ártico el norte de Estados Unidos, alcanzan el territorio de La Florida y luego llegan debilitadas y desvanecidas a las islas del Caribe, explcó la predictora Damaris Mercedes.
Como consecuencia de la ola de frío que afecta el país asociada a lluvias y vientos anormales, numerosas personas acudieron ayer a hospitales y centros de salud privados en la ciudad de Santiago y Puerto Plata, con distintos síntomas de neumonía, bronconeumonía, refriados y virus gripales, según reportó Leoncio Peralta, encargado de la redacción regional del LISTÍN DIARIO.
Por igual, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, donde los habitantes han tenido que trabajar y llevar sus niños a la escuela bajo la lluvia, el viento y las bajas temperaturas, han aumentado los pacientes con síntomas de gripe, resfriados y afecciones bronquiales.

Leer Más

04 / Mar / 2010 3:32 pm Familia haitiana sobrevive al terremoto de Haití y luego al de Chile


La familia Desarmes partió de su Haití natal dos semanas después del terremoto devastador del 12 de enero para reunirse con su hijo mayor en Chile, huyendo del miedo y el caos de Puerto Príncipe.
La sensación de seguridad les duró apenas un mes.
Se disipó el sábado 27 de febrero a las 3.43 de la madrugada cuando uno de los terremotos más poderosos jamás registrados remeció gran parte de Chile.
Los Desarmes sobrevivieron a los dos terremotos. Pero la familia doblemente golpeada duerme en el jardín de una casa que el hijo mayor, Pierre, les consiguió en las afueras de Santiago. Temen un tercer sismo.
“Dejé mi país y vine aquí debido a un terremoto”, dijo Seraphin Philomene, estudiante de 21 años y prima de Desarmes. “¡Y aquí, lo mismo!”
“¡Dios mío, dejé mi país y no morí, pero voy a morir aquí!”.

Leer Más

Nostalgia:


La profesora de música Claudia Vergara se lamenta sobre su piano dañado al derrumbarse su casa en la ciudad Constitución, de Chile, a causa del terremoto de 8,8 que sacudió el pasado sábado a ese país, dejando al menos 795 muertos, centenares de heridos y daños difíciles de cuantificar. AP

Leer Más

Hija de Leonel sufre leve herida encima párpado derecho

Escrito por: JOSE ANTONIO TORRES (semana@elnacional.com.do)

La niña Yolanda América Fernández Cedeño, de seis años, hija del presidente Leonel Fernández y la primera dama Margarita Cedeño, fue atendida anoche en la clínica Corazones Unidos de una leve herida que sufrió en el párpado superior derecho al chocar con el borde de una mesa en su residencia.La herida no fue de importancia y después de ser atendida por el doctor Wolley Bellucio retornó al hogar de la familia presidencial.
La niña fue llevada aproximadamente a las 8:00 de la noche al centro de salud. No se determinó quiénes fueron con ella.
La primera asistencia estuvo a cargo del doctor Luis Rivera, quien es su pediatra, y posteriormente la suturó el doctor Bellucio, quien es cirujano cráneo facial.
Después de la sutura, el médico le colocó una vendita y la despachó a su hogar. Se supo que no asistió hoy al Saint George School, donde estudia.

Leer Más

Nuevo código de área ya está disponible


El 849 entra en vigencia en razón del crecimiento de la demanda en las telecomunicaciones


SANTO DOMINGO.- A partir de este lunes entra en vigencia el nuevo código de área 849 que se asignó al país el año pasado y que se agrega al 809 y 829 .El 849 entra en vigencia en razón del crecimiento de la demanda en las telecomunicaciones que se logró a partir del 829 del cual solamente quedan 680 mil números disponibles, según informó el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Rafael Vargas.
Para marcar el inicio del nuevo código, en la mañana de hoy el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó al mercado una campaña publicitaria. "La República Dominicana, a través del Indotel, da otro salto al conseguir que la North American Numbering Plan Administration, apruebe el nuevo código", destaca el Indotel.El 849 entra en vigencia apenas cinco años después de que lo hiciera el 829, que inició en el 2005, y según el presidente del Indotel, José Rafael Vargas, es una muestra del crecimiento que mantienen las telecomunicaciones en el país, específicamente las telefónicas.Según los datos de esa entidad, el país ha tenido un crecimiento de las telefonías, especialmente las móviles, llegando a que más del 97% de la población cuente ya con teléfono.

Leer Más

Foul:


Yanice Matos Guerrero es asistida por personal de emergencia del estadio Quisqueya, tras recibir anoche un pelotazo en su ojo derecho en el partido entre Escogido y Gigantes, cuando, Kevin Barker, en el segundo episodio, bateó una línea de “foul” por la inicial que fue a dar al público y golpeó a la muchacha que simpatiza con Escogido. Fue llevada a la Plaza de la Salud, donde estuvo en observación toda la noche. Foto manolito jimenez

Leer Más

RD y Haití, más cerca tras la catástrofe


Puerto Príncipe.- El terremoto del pasado 12 de enero en Puerto Príncipe ha servido para poner a prueba la relación entre República Dominicana y Haití y ha permitido a los dominicanos, muy criticados por su trato hacia los habitantes del país vecino, dar muestras de una gran solidaridad hacia los haitianos.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha sido uno de los que ha destacado con mayor claridad esta solidaridad: "Desde el comienzo de esta crisis el gobierno de la República Dominicana ha venido dando asistencia con generosidad y rapidez a su país vecino, Haití, y estamos muy agradecidos", dijo.
La magnitud de la crisis humanitaria desatada por la catástrofe desencadenó una reacción inmediata de la República Dominicana, cuyo presidente, Leonel Fernández, fue el primer jefe de Estado, y hasta ahora el único, que ha visitado el territorio haitiano para interesarse por sus habitantes.
La ayuda humanitaria en forma de medicinas, doctores, comida, agua, equipos y maquinaria llegó también en las primeras horas desde la República Dominicana que, además, puso a disposición de sus "hermanos", como muchos dominicanos llaman a los haitianos, varios hospitales próximos a la frontera para el traslado de los heridos más graves.
Una buena muestra de esta solidaridad dominicana es la febril actividad con la que, desde las 04.00 de la madrugada de cada día trabajan los equipos móviles de los Comedores Económicos del Estado.
El subadministrador de estos comedores, Ramón Jiménez, explicó a Efe que el Gobierno ha puesto a disposición del pueblo haitiano diez cocinas móviles en Puerto Príncipe y siete más en el paso de fronterizo de Jimaní para dar de comer a las personas necesitadas.
"La gente está muy contenta con nosotros", dijo, y mostró una fotografía tomada con su propia cámara en la que se ve una pancarta de agradecimiento de un grupo de beneficiarios de los comedores: "Muchas gracias, presidente Leonel Fernández y el pueblo dominicano".
Desde el día siguiente al terremoto cada una de estas cocinas prepara entre 10.000 y 15.000 platos de comida que luego es transportada a los campamentos donde los haitianos se han instalado tras el temblor.
"Si no llega a ser por nosotros, aquí hubiera habido un estallido social", comentó Jiménez, quien destacó que los haitianos aceptan de buen grado esta ayuda del país vecino.
"Nosotros no discriminamos a los haitianos, en República Dominicana les queremos. Lo que pasa es que hay gente que nos quiere hacer daño y siempre habla de eso", señaló en referencia a las críticas hacia el país por su trato a los haitianos.
Aunque no hay cifras oficiales, se estima que cerca de un millón de haitianos residen en el país vecino, la mayoría en situación irregular, dedicados a trabajos agrícolas, hostelería, construcción y otros sectores.
Pese a la buena voluntad de las dos partes, lo cierto es que los problemas fronterizos han sido históricamente un foco de tensiones entre ambos países. El paso de miles de haitianos hacia la República Dominicana es origen de problemas a los que hasta ahora no se ha encontrado una solución definitiva.
A pesar de todo, crisis graves como ésta hacen que se olviden tensiones y ambas partes pongan de su lado: unos para ayudar, otros para recibir ayuda.
"Ha sido una ayuda masiva, en la medida en que hemos podido. Hemos sido el primer país en llegar. La reacción del presidente Leonel Fernández fue rápida, envió a los equipos de socorro, al comité de operaciones de emergencia...", comentó a Efe el ministro consejero de la embajada dominicana en Puerto Príncipe, Pastor Vázquez.
"No solamente es el gobierno dominicano, sino también el pueblo dominicano el que está aquí ayudando a los hermanos haitianos después del seísmo", añadió.
"Somos dos países fronterizos y siempre se dan ciertas situaciones (incómodas), pero no creo que haya tensiones", agregó.
Las muestras de solidaridad han sido más que notorias e incluso el presidente haitiano, René Preval, ha dado públicamente las gracias a la República Dominicana y a sus habitantes por su gran ayuda.
De paso, Préval aprovechó para expresar sus deseos de que esta desgracia sirva para que los dos países se acerquen y comiencen a poner las bases de una relación fundada en la solidaridad y en el respeto.

Leer Más

Enana brasileña da a luz a un bebé de más de la mitad de su propia estatura (+ Fotos)

Foto: Fotografía cedida hoy, viernes 22 de enero de 2010, que muestra a la brasileña María do Socorro Gomes dos Santos, que padece enanismo y mide 79 centímetros, mientras carga a su hijo recién nacido en el hospital Santa Casa de Misericordia de Pará, en la cuidad de Belén (Brasil). El bebé mide 46 centímetros, más de la mitad de la estatura de la madre. EFE/Roberta Vilanova



La brasileña María do Socorro Gomes dos Santos, que padece enanismo y mide 79 centímetros, dio a luz un bebé de 46 centímetros, más de la mitad de su propia estatura, informaron hoy fuentes médicas.
El nacimiento ocurrió el pasado lunes en el hospital Santa Casa de Misericordia de Pará, en la cuidad de Belén, en el norte del país, y los médicos tuvieron que practicarle una cesárea, según la asesoría de prensa del hospital.

Maria do Socorro, de 37 años, se convirtió así en la segunda madre más pequeña del mundo después de la estadounidense Stacey Herald, que mide 71 centímetros y en 2006 dio a luz al primero de sus tres hijos.
El primer hijo de María do Socorro, al que llamarán Abner, pesó 2,375 kilos y nació sin complicaciones, por lo que no necesitó de cuidados adicionales, dijo a Efe la asesora de prensa del hospital, Etiene Andrade.
La parturienta sufre acondroplasia, un tipo de enanismo que se transmite de padres a hijos y por el que la cabeza y el tronco del afectado tienen un tamaño normal, pero las extremidades superiores e inferiores son proporcionalmente más pequeñas.
Según el informe médico, la paciente tuvo una gestación normal, aunque en los casos de enanismo los embarazos pueden crear complicaciones y poner en riesgo la vida de la madre y del bebé.Además de enanismo, la madre también padece una malformación en la columna vertebral, lo que suponía una dificultad añadida en el momento del parto.
Dicha malformación obligó a los médicos a utilizar anestesia general durante la cesárea, que duró unos 40 minutos.
Durante el embarazo, María del Socorro llegó a pesar hasta 26 kilos, cinco kilos más que lo habitual, y no podía mantenerse en pie debido al peso de su barriga.
EFE

Leer Más

Presidente Fernández dice Haití necesita US$10.000 millones para su reconstrucción


Santo Domingo.- Haití necesitaría un programa de ayuda internacional de unos 2.000 millones de dólares anuales durante un período total de cinco años para avanzar en su reconstrucción y el fortalecimiento de su institucionalidad, dijo el lunes el presidente dominicano Leonel Fernández. "Hemos visto que Haití tal vez va a requerir de unos 2.000 millones de dólares al año", afirmó Fernández al informar sobre los debates de un primer encuentro internacional realizado el lunes en Santo Domingo para evaluar la reconstrucción de Haití tras el sismo devastador del martes pasado."Estaríamos hablando de un programa de cinco años de unos 10.000 millones de dólares", precisó el mandatario.
Fernández advirtió que para que esta ayuda sea efectiva es necesario "lograr una convergencia en el plano internacional" y "una coordinación interna para su manejo", como la creación o fortalecimiento de una autoridad central en Haití.
"En primer término la ayuda humanitaria inmediata debe continuar, pero hay problemas logísticos que se deben solucionar", afirmó Fernández.
"Lo que se ha reclamado es una autoridad central en Haití que fluya la asistencia que está llegando para que el impacto de la ayuda humanitaria surta el efecto deseado", insistió.
Fernández señaló además que durante la reunión, en la que participaban el presidente haitiano René Preval junto a otros jefes de gobierno y funcionarios internacionales, se planteó que se realice una evaluación del impacto económico que el terremoto dejó en Haití así como un registro de las necesidades más urgentes.

Leer Más

Revisiones manuales en aeropuertos suelen ser ineficaces


Escrito por: MICHAEL TARM
CHICAGO (AP) .— A pesar de toda la tecnología de seguridad en los aeropuertos estadounidenses, la última línea defensiva sigue siendo la mano humana: el registro al cuerpo.
Pero los expertos de aviación dicen que con frecuencia el palpar al viajero es ineficaz, en parte debido a las normas gubernamentales que regulan qué partes del cuerpo ajeno pueden tocar los agentes de seguridad y con qué tanta frecuencia pueden registrar a los pasajeros.
Como resultado, incluso si el hombre acusado de intentar cometer un atentado a una aeronave estadounidense que se dirigía a Detroit en Navidad fue registrado manualmente en el aeropuerto, probablemente esa medida habría sido inutil para detectarle los explosivos que las autoridades dicen traía ocultos en la entrepierna.
“Hacer que la gente suba los brazos y simplemente registrarles el cuerpo... como si realmente fueran a traer una bomba allí”, dijo Michael Boyd, analista del sector de la aviación, quien argumentó que con frecuencia los registros manuales en el cuerpo son de poca utilidad. “Uno sabe dónde va a ponerla (una bomba) y nadie va a registrar allí”.
La mayoría de los viajeros en los aeropuertos estadounidenses nunca son revisados en su cuerpo con la mano cuando pasan donde están los agentes de seguridad. Primero es necesario que el detector de metales suene y entonces los que lo manejan deben hallar qué fue lo que hizo sonar la alarma.
Con frecuencia, en esos casos los agentes sólo tocan ligeramente los brazos, piernas y ropa del pasajero.
Pero incluso si hacen esa revisión manual, probablemente no revelará la existencia de algo no metálico, pequeño y bien escondido.
A diferencia de los registros efectuados por la policía a sospechosos —en las que los agentes pasan sus manos firmemente por todo el cuerpo, incluyendo áreas delicadas como la ingle, las nalgas y los senos— las revisiones manuales en los aeropuertos usualmente son muy ligeras.
Una cascada de quejas presentadas por mujeres impulsó en 2004 a la Administración de Seguridad en el Transporte a enlistar lo que sí se debía hacer y lo que no al efectuar registros con las manos, incluyendo una prohibición para que los agentes toquen a las pasajeras entre sus senos.
La TSA (siglas en inglés de la administración) no ha dado a conocer el contenido de esa lista. Pero un informe de la Oficina de Contraloría del Gobierno, que dijo que investigadores federales pudieron pasar de contrabando explosivos líquidos y detonadores más allá de la zona de revisión de seguridad en aeropuertos estadounidenses, pareció impulsar algunos cambios el año pasado en las políticas de revisión manual.
La TSA decidió en 2009 permitir lo que describe como “revisiones manuales acrecentadas”, que incluyen registros en los senos y la ingle.
Pero éstas sólo podían ser aplicadas bajo circunstancias limitadas y solamente después de que se hubieran aplicado detectores de metales y revisiones menos rigurosas con las manos.
De todas formas, incluso en esos casos, los agentes deben usar la parte superior de la mano cuando toquen el área de la ingle y los senos, de acuerdo con la TSA. ——— El corresponsal de The Associated Press Don Babwin en Chicago contribuyó con este despacho.

Leer Más

A partir de enero, cero arancel para vehículos y mercancías de EE.UU


SANTO DOMINGO.- Desde el primero de enero del 2010 vehículos y una gran variedad de mercancías comenzarán a entrar libre de pago de impuestos arancelarios, informaron este martes la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC).
La medida es en adición a los bienes que ya están en la llamada canasta “A” que pagan cero arancel, siempre que sean originarios de los países que conforman el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centro América y la República Dominicana (DR-CAFTA).
Tanto Aduanas como Industria y Comercio informaron que dentro de los bienes que comenzarán a recibir los beneficios de la tasa cero se enc4entran las carnes de aves, pescados, mariscos, hortalizas, frutas y preparaciones alimenticias como las llamadas compotas, jaleas mermeladas, confituras o dulces, conservas de frutas, así como jabones y artículos de higiene, entre ellos cepillo de dientes, de peinar y detergentes.También se incluyen materiales de empaques, calzados para usos especiales como botas de seguridad y de protección, productos químicos, equipos electrónicos como cámaras y proyectores, baterías, neumáticos y respuestos para vehículos de motor, entre otros productos. Además de las mercancías y productos señalados, tendrán una tasa de cero arancel los vehículos de motor que se encuentran en la categoría de desgravación “X”, los cuales tienen un arancel normal del 20% y se han venido desgravando desde marzo del 2007 hasta la fecha. La DGA y la SEIC que para que un producto pueda ser beneficiado con la tasa cero debe ser originario de los países parte del acuerdo, entre los que están Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Asimismo, la DGA y la Secretaría de Industria y Comercio precisaron que los importadores deberán demostrar que los bienes importados cumplen con las reglas de origen establecidas en el tratado y con todos los requisitos que en él se establecen. Los bienes que se beneficiarán de la aplicación de la Tasa Cero se encuentran en la canasta “B” y forman parte de unas 374 subpartidas arancelarias cuyos gravámenes arancelarios ad-valoren normales son: 8, 14, 20 y 25%. Ambas instituciones estatales responsables de la aplicación de las normas y los acuerdos económicos derivados del DR-CAFFTA, aclararon que la entrada en vigencia de esta liberación arancelaria, no incluye el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), ni el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Del mismo modo, la DGA y la SEIC informaron que en el caso particular de los vehículos, además del ITBIS, están sujetos al pago de la primera registración (primera placa), este último, ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). No obstante, explicaron que como el arancel forma parte de la base imponible sobre la que se determinan el ITBIS y el ISC (Impuesto Selectivo al Consumo), evidentemente que habrá una reducción proporcional en los montos finales de los impuestos a pagar al momento de la importación de los productos objeto de la desgravación señalada. La Secretaría de Estado de Industria y Comercio y La Dirección General de Aduanas se mostraron confiadas en que el sector importador y el comercio en general transfieran estas importantes reducciones de impuestos a las mercancías que venden en el mercado nacional, en beneficio de la población. Dijeron que otros detalles sobre la lista de productos que pasarán a pagar cero arancel por la entrada en vigencia a partir de éste primero de enero de nuevas desgravaciones del DR-CAFTA, podrán ser vistas en las páginas Web de la SEIC y la de la DGA: www.seic.gov.do/comercioexterior y http://www.dga.gov.do/, respectivamente. La SEIC y la DGA precisan que están elaborando una publicación adicional en la que, en apoyo a los detalles que se ofrecen por la vía de las páginas de internet antes señaladas y otros medios, harán circular con mayores detalles la totalidad de los productos que serán desgravados. am

Leer Más

Nuevas medidas en aviones

EEUU ACUSA FORMALMENTE A UN NIGERIANO DE 23 AÑOS DE INTENTAR VOLAR UN AVIÓN COMERCIAL


Washington.- La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Janet Napolitano, anunció ayer un aumento de las medidas de seguridad en los aeropuertos tras el atentado fallido de ayer, y advirtió de la atención especial en los vuelos procedentes de otros países.
En un comunicado difundido ayer, Napolitano advierte en concreto que los viajeros que vayan a desplazarse a Estados Unidos procedentes de otros países pueden sufrir un incremento especial de las medidas de seguridad. Según dijo, “las medidas están diseñadas para ser impredecibles, y por tanto, los pasajeros no deben esperar ver las mismas en cada lugar”.

Tras el ataque de ayer, que la Casa Blanca calificó de “intento de ataque terrorista”, el Departamento de Seguridad Nacional “puso inmediatamente de supervisión para todos los vuelos nacionales e internacionales, para asegurar la seguridad del público que viaja”.
Seguridad “También estamos trabajando de cerca con las autoridades federales, estatales y locales para poner en marcha medidas adicionales de seguridad, así como con nuestros socios internacionales para mejorar la seguridad en los aeropuertos y en los vuelos”, añade el comunicado.
La secretaria de seguridad nacional recomienda que la gente “continúe con sus viajes de vacaciones que ha planeado, y que como siempre, esté alerta de su entorno y comunique a las autoridades cualquier comportamiento o actividad sospechoso”.
Debido a la gran actividad que se registra en estas fechas, recomienda a los viaje- AFP ros que vayan a desplazarse dentro del país y al exterior que “tomen un tiempo extra para la facturación y el embarque”.
Estas medidas se han puesto en marcha después de que ayer Umar Farouk Abdulmutallab, un nigeriano de 22 años que permanece detenido, tratara de activar un artefacto en el interior del vuelo 253 de Northwest-Delta, que volaba de Amsterdam a Dertroit, en Michigan.
Europa Pasajeros de aerolíneas en Europa enfrentaron ayer sábado cateos reforzados y nuevos límites de lo que pueden llevar consigo en los aviones, luego que las autoridades estadounidenses solicitasen medidas de seguridad más estrictas.
Los viajeros en vuelos hacia Estados Unidos fueron sometidos a cateos en el aeropuerto de Amsterdam, donde de acuerdo a las autoridades el nigeriano Farouk Abdul Mutallab abordó el vuelo 253 de Northwest Airlines. Los pasajeros que viajaban a Estados Unidos desde Londres dijeron que recibieron mensajes de texto en sus celulares en los que se les informaba que solamente podían llevar consigo una pieza de equipaje de mano.
Funcionarios del aeropuerto Heathrow dijeron que las medidas de seguridad habían sido elevadas.
(+)LA PREOCUPACIÓN DE UN PADRE POR SU HIJOUn nigeriano de 23 años, que dijo ser miembro de al-Qaida, fue acusado formalmente el sábado de tratar de destruir con un explosivo un avión de Norhwest Airlines en Navidad, y las autoridades se enteraron de que su padre había mostrado preocupación ante funcionarios federales por la conducta del joven.
A los pasajeros se les informó que la nueva regulación federal en Estados Unidos les impide levantarse de sus asientos desde una hora antes del aterrizaje.
El padre de Umar Abdulmutallab, un ex banquero de Nigeria, acudió a la embajada estadounidense en Abuya, para expresar preocupaciones sobre su hijo. Un funcionario dijo que el padre no dio información específica que ameritara el impedirle al joven volar en aviones.

Leer Más

¡El complejo Juan Marichal va!


Santo Domingo.- A un monto superior a los 150 millones de dólares será iniciado desde la segunda semana de diciembre el ambicioso proyecto Centro Deportivo y Cultural Juan Marichal, trabajos que incluye la construcción de un moderno hotel, varias torres de apartamentos, oficinas comerciales y la remodelación total del Estadio Quisqueya.
El anuncio oficial fue realizado ayer por el arquitecto o Joaquín Gerónimo, gerente general del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción, (BNV) durante un encuentro en que fue presentada la empresa que tendrá a su cargo la construcción de la majestuosa obra.
Gerónimo expresó que el primer picazo de la obra está programado para ser realizado en la segunda semana de diciembre, el cual será dado por el Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández.
El hotelEl mismo se dará en la parte traserá de la pared del parque Quisqueya entre los jardines central y derecho e iniciará con la construcción del hotel de cuatro estrellas, el cual constará de 175 habitaciones y será la primera obra que será levantada dentro del grupo que conforma la estructura.
Reveló que para finales de este mes se formalizará la firma de contrato de financiamiento de construcción de la estructura por un monto de 75 millones de dólares con el Banco Caixa Geral de Depósitos de Portugal.
Precisamente Gerónimo acompañará al mandatario Fernández a esa nación, que celebrará una Cumbre de presidentes y donde se espera que todo quede debidamente concretizado.
Asimismo, la empresa constructora Visabeira, de Portugal será la responsable de levantar la estructura junto con la de Ingenieros y Arquitectos Rodríguez Sandoval, institución que hace una década ideó el proyecto.
Se espera que la obra esté concluida para el 2012.
LAS ESTRUCTURAS, TORRES, HABITACIONESEl hotel será de 175 habitaciones y tendrá restaurantes, centros de convenciones. Su levantamiento será a un costo de 20 millones de dólares. El mismo servirá para quienes vengan al país a observar los partidos de béisbol y también para muchos de los usuarios de la Plaza de la salud.
Algunos emporios de origen español han mostrado interés en el hotel.
También se levantarán seis torres de apartamentos, los cuales serán unos 288 en total y cuyas construcciones y cuyo monto será de unos 35 millones de dólares.
Cada torre tendrá entre 14 y 19 niveles. Incluso, ya hay muchas personas interesadas en adquirir hasta torres completas. Cada apartamento tendría un costo de unos 4.2 millones de pesos, según expresó el ingeniero Luis sabater, sub gerente general del BNV.
El Centro Comercial se construirá en un área de 10 mil metros a un monto de 35 millones de dólares y aquí habrán tiendas, restaurantes.
Dos torres de oficinas comerciales serán levantadas a un monto de 40 millones de dólares y se venderán a precio de mercado. El costo sería de unos 40 millones.
En tanto que la reparación del estadio costará 15 y 20 millones, mientras que el Museo Deportivo cinco.
También se construirán dos edificios de parqueos que servirán al estadio y tendrá espacio para unas dos mil plazas y estaqrá debajo de la tierra en las inmediaciones del Coliseo de Boxeo.
La construcción de esta edificación será de unos 20 millones.
Como parte de la apertura del proyecto, varias de las entidades que figuran en el entorno serán reubicadas como la Liga Deportiva Mercedes, entidad que tiene una matriculación de unos 1,500 niños. La Oficina de Transporte Terrestre, mientras que el Coliseo de Boxeo se vería afectado levemente en la parte frontal.


Leer Más

El “francotirador de Washington” ha sido ejecutado esta noche


El “francotirador de Washington”, John Muhammad, fue ejecutado por inyección letal este martes, tras ser condenado por una serie de 10 asesinatos en 2002, dijo un portavoz de la prisión.
“No dijo ni una palabra”, dijo el portavoz Larry Traylor, tras confirmar que la ejecución se había realizado.
NOTA PUBLICADA ESTA TARDE
John Allen Muhammad, conocido como el “francotirador de Washington” por haber aterrorizado la capital estadounidense en 2002 matando al azar a 10 personas en tres semanas, será ejecutado el martes por la noche en Virginia (este).
La Corte Suprema rechazó el lunes el último recurso de este hombre de 48 años que fue condenado a muerte en 2004 en Virginia (este) por la serie de agresiones que dejó además tres heridos, entre el 2 y el 22 de octubre de 2002 en la región de Washington.
Muhammad ya fue transferido a la prisión de Greensville, cerca de Richmond, donde está la cámara de ejecución, indicó a la AFP el portavoz de las autoridades penitenciarias de Virginia, Larry Traylor.
El martes, debía recibir la visita de su familia y sus abogados, precisó. A las 21H00 locales (02H00 GMT), si el gobernador demócrata del estado de Virginia no suspende la ejecución, recibirá la inyección letal.
Para cometer sus asesinatos, Muhammad se escondía en el baúl de su automóvil para abatir a sus víctimas con una sola bala, en el exterior de centros comerciales, escuelas o estaciones de servicio. Una persona fue abatida en Washington, seis en el Estado vecino de Maryland y tres en Virginia.
Hombres, mujeres, niños, blancos, negros: nadie parecía poder escapar al francotirador, que actuaba acompañado de un cómplice, Lee Boyd Malvo. En ese entonces de 17 años, Malvo purga una pena de prisión perpetua.
Formado como francotirador de élite en el Ejército estadounidense, John Allen Muhammad había participado en la primera guerra del Golfo.
En dos oportunidades, la Policía encontró en el lugar del asesinato, clavado a un árbol o en una bolsa de plástico, mensajes que afirmaban “Llámenme Dios” o “Vuestros hijos no están nunca seguros en ninguna parte”, reclamando 10 millones de dólares para detener la masacre.
Los dos hombres fueron detenidos tras una larga búsqueda.
La ejecución de John Allen Muhammad ocurre siete años después de los hechos, un periodo mucho menor al habitual, ya que en promedio un condenado a muerte en Estados Unidos debe esperar unos 12 años en el corredor de la muerte.
Según sus abogados, no tuvo tiempo de agotar todos los recursos jurídicos. Por eso solicitaron a la Corte Suprema suspender la inyección letal mientras estudia una apelación que sostiene que el acusado no fue correctamente representado durante su proceso.
Pero la mayor instancia judicial de Estados Unidos rechazó el lunes postergar la ejecución, contra la opinión de tres de sus jueces que protestaron en una declaración separada.
“Este caso ilustra una vez más que es perverso ejecutar a detenidos antes que se completen por completo los procedimientos de apelación”, explicó el juez John Stevens.
Para los abogados que lo defienden desde que fue condenado a muerte, no se debió permitir a Muhammad representarse solo durante una parte de su proceso, ya que presentaba según un neurólogo, “graves anomalías” cerebrales.
“Su paranoia y sus arrebatos delirantes eran evidentes y pudieron tener un efecto devastador” en su comportamiento durante el proceso, afirman.

Leer Más

Muere la “niña sirena” en el hospital Maine de EE.UU


Shiloh Pepin, nacida con una enfermedad rara llamada sirenomelia y conocida como la niña sirena”, falleció a los 10 años de edad en un hospital de Maine (EE.UU.), informó hoy la familia.
La sirenomelia es una malformación congénita letal causada por una alteración en el desarrollo vascular y se caracteriza por diversos grados de fusión, malrotación y disgenesia de las extremidades inferiores.
Shiloh, quien murió la semana pasada, sobrevivió más años que los esperados por los médicos y la fusión de sus piernas era la prueba más visible de su condición.
No se conocen las causas de este mal y no se ha probado todavía un patrón hereditario o una base genética.
Matthew Hand, un especialista en el Hospital de Niños Barbara Bush de Maine, que atendió a Shiloh, dijo en una entrevista el año pasado que “la niña carecía de toda una serie de órganos, incluido su útero, su vejiga y el intestino grueso”.
“No tenía bóveda vaginal o recto, y no había forma de que la orina saliera de su cuerpo”, añadió. “La mayoría de estas criaturas muere por la deficiencia del tejido renal en su cuerpo”.
Shiloh tuvo su primer trasplante de riñón a los dos años de edad y desde entonces fue sometida a más de 150 intervenciones quirúrgicas y diálisis renal. Fue una de las tres personas en todo el mundo que se sabe que han sobrevivido años con esta condición, y finalmente murió por neumonía.
Vía EFE

Leer Más

El niño raptado hace 12 días en La Victoria, fue dejado anoche en la Iglesia María Auxiliadora de esta capital; un detenido


Santo Domingo.- La Policía Nacional informó que el niño de un año que fue raptado por desconocidos hace 12 días en el sector Villa Primavera, del municipio La Victoria, fue dejado la noche del lunes por una mujer al cuidado del sacristán de la iglesia María Auxiliadora, ubicada en la calle Manuela Diez, número 67.

El organismo indicó que previo a que el infante fuera dejado en la referida iglesia al cuidado del sacristán Francisco Plasencia, la Policía había apresado a Daniel Rosario Vargas, quien se presume conducía la motocicleta en la que los dos desconocidos se lo llevaron el pasado día 15 del presente mes.
El niño fue entregado ayer por el general Nelson Rosario a sus familiares, luego de que un equipo médico policial le realizará los exámenes correspondientes y determinada que está bien de salud, según explica el informe policial.
Destaca que el padre de la parroquia María Auxiliadora, Genaro Martínez, fue quien realizó las gestiones para la entrega del infante a las autoridades. La señora Ana Hilda Abreu, residente en la calle 4, número 7, del sector Villa María, auxilió al padre Martínez para dar atenciones al pequeño.
Los señores Arcadio Moreno de los Santos, padre, y Delgi de Jesús Sepúlveda, madre, recibieron a su vástago en compañía de otros familiares que se apersonaron al Palacio de la Policía, quienes agradecieron al jefe de institución, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, por los esfuerzos realizados para ubicar a su pariente.
La Policía dijo que el proceso sigue abierto y que espera apresar a los implicados en el caso a la mayor brevedad.

Leer Más

Comentarios Recientes

Entradas Recientes