Denuncian que más de 10 mil personas con VIH están en peligro por falta de medicamentos
Santo Domingo.- La Red Dominicana de Personas con VIH denunciaron ayer la gran preocupación que tienen por la escasez de los medicamentos antirretrovirales que se utiliza para el tratamiento de los pacientes, lo que pone en peligro la vida de más de 10 mil personas que reciben esos medicamentos.
Dulce Almonte, presidenta de la entidad, junto a grupos de distintas ciudades del país de personas que viven con VHI demandaron del gobierno asumir de inmediato la compra de esos medicamentos, tras recordar que después que un paciente empieza a tomarlo no puede suspenderlo, porque crea resistencia y le afecta considerablemente la salud.
Atribuyen la situación a que desde mayo pasado terminó la primera partida de los financiamientos para la compra de medicamento y que se está a la espera de una segunda partida, pero que todavía no se ha entregado y que como el gobierno no dispone de ningún tipo de recurso para esa compra se evidencia la escasez.
Indica que aparte de los medicamentos desde hace cuatro meses a los pacientes con VIH positivo tampoco se le hacen los análisis de carga viral y CD4, que son indispensables para saber cómo va evolucionando el paciente y si los medicamentos van haciendo los efectos esperados.
Almonte recordó que el tratamiento de una persona con VIH ronda entre los 14 y 19 mil pesos al año, lo que consideró una cantidad insignificante, y que la falta de recursos se debe a que no hay ningún tipo de planificación del gobierno a favor de las personas que viven con VIH. Pidió que estas personas se incluyan en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social para que se le garanticen los medicamentos.
Dijo que a pesar de que en julio pasado se anunció que unas 10 mil personas serían cubierta en la Seguridad Social hasta ahora no se ha hecho porque debe ser ratificado por el Consejo de la Seguridad Social y posteriormente promulgado por el Poder Ejecutivo.
Dulce Almonte, presidenta de la entidad, junto a grupos de distintas ciudades del país de personas que viven con VHI demandaron del gobierno asumir de inmediato la compra de esos medicamentos, tras recordar que después que un paciente empieza a tomarlo no puede suspenderlo, porque crea resistencia y le afecta considerablemente la salud.
Atribuyen la situación a que desde mayo pasado terminó la primera partida de los financiamientos para la compra de medicamento y que se está a la espera de una segunda partida, pero que todavía no se ha entregado y que como el gobierno no dispone de ningún tipo de recurso para esa compra se evidencia la escasez.
Indica que aparte de los medicamentos desde hace cuatro meses a los pacientes con VIH positivo tampoco se le hacen los análisis de carga viral y CD4, que son indispensables para saber cómo va evolucionando el paciente y si los medicamentos van haciendo los efectos esperados.
Almonte recordó que el tratamiento de una persona con VIH ronda entre los 14 y 19 mil pesos al año, lo que consideró una cantidad insignificante, y que la falta de recursos se debe a que no hay ningún tipo de planificación del gobierno a favor de las personas que viven con VIH. Pidió que estas personas se incluyan en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social para que se le garanticen los medicamentos.
Dijo que a pesar de que en julio pasado se anunció que unas 10 mil personas serían cubierta en la Seguridad Social hasta ahora no se ha hecho porque debe ser ratificado por el Consejo de la Seguridad Social y posteriormente promulgado por el Poder Ejecutivo.
Post a Comment