El New York Times asegura Sammy Sosa dio positivo en prueba de dopaje en el año 2003


SD. El dominicano Sammy Sosa está entre los jugadores que dieron positivo a pruebas para detectar drogas para mejorar el rendimiento durante el 2003, de acuerdo a un informe publicado ayer en la página web del diario The New York Times, bajo la firma de Michael S. Schmidt.

Según el reporte Sosa, de quien se ha sospechado utilizó drogas para mejorar el rendimiento, pero nunca fue positivo a pruebas oficiales de las Grandes Ligas, podría enfrentar problemas, debido a su testimonio en el Congreso en el 2005, en el cual testificó bajo juramento que nunca había utilizado drogas prohibidas para mejorar su rendimiento. "Para estar claro", dijo en aquella ocasión, "nunca he tomado drogas para mejorar el rendimiento. Nunca me he inyectado ni nadie me ha inyectado a mí con nada".
De confirmarse que es parte de los 104 positivos en los análisis hechos en el 2003, Sosa podría ser referido al Departamento de Justicia, debido a que el testimonio vino posterior a la prueba.
El alegado positivo, mientras jugaba con los Cachorros de Chicago, vincula al toletero dominicano con un grupo de jugadores que han sido acusados en el pasado de utilizar sustancias para mejorar el rendimiento, y que incluye nombres como Roger Clemens, Barry Bonds, Alex Rodríguez, Mark McGwire y Rafael Palmeiro. Los resultados de estos análisis son el centro de una acción judicial, ya que cuando fueron realizados en el 2003 como un programa piloto para determinar si era necesario que se instauraran en el béisbol organizado.
Aunque se supone fueran destruidos, no fue así y posteriormente, agentes federales que investigaban la distribución de estas sustancias en la costa oeste se apoderaron de dichos resultados como parte de su investigación.
El New York Times cita a abogados que tienen conocimiento de los resultados de esos análisis, pero que no fueron identificados debido a que no están supuestos a discutir pruebas relacionadas a un caso incoado por la Asociación de Jugadores de Béisbol en los tribunales.
Sosa había declarado recientemente a ESPNdeportes.com que esperaba pacientemente su ingreso al salón de la Fama y que estaba cercano a anunciar su retiro oficial del deporte.
Al presente, Sosa se desempeña como embajador comercial de la República Dominicana en busca de nuevas oportunidades económicas para el país. Jay Resinger, abogado de Sosa, declinó comentar sobre el asunto de igual manera que un funcionario de las Grandes Ligas.
Sosa, que ocupa el sexto puesto en el listado de jonroneros de todos los tiempos en las Grandes Ligas con 609, y jugó por última vez en 2007, ha sido sospechoso por mucho tiempo de haber utilizado esteroides, pero hasta ahora nunca se había publicado nada que lo demostrara.
Sammy Sosa, de 40 años, agotó una carrera de 18 temporadas en Las Mayores y devengó US$124 millones en salarios, sin incluir los ingresos por concepto de publicidad.
Cómo ocurrió
La prueba de 2003 en la que Sosa habría dado positivo fue la conducida por Major League Baseball. Bajo los términos del acuerdo arribados con el sindicato de jugadores, los resultados de las pruebas eran para mantenerse en secreto, pero serían penalizados el año siguiente si más del 5% de los resultados arrojaban positivo.
Esto fue lo que ocurrió. Pero por razones que nunca fueron aclaradas, los resultados no fueron destruidos por el sindicato de peloteros y los 104 casos positivos fueron embargados por agentes federales en la Costa Oeste durante una investigación relacionada con el uso de drogas entre atletas.
El sindicato inmediatamente puso una querella alegando que los agentes habían tomado los resultados de forma ilegal y durante los últimos seis años diferentes cortes han debatido sobre si el gobierno norteamericano puede retener los resultados.
Un panel de 11 jueces en California está preparando una declaración sobre el caso, pero esto podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia estadounidense.
De Diario Libre

0 comentarios

Comentarios Recientes

Entradas Recientes