A 50 años de la Revolución
La isla se prepara para celebrar mañana medio siglo de la entrada de Fidel Castro a Santiago de Cuba. En esa ciudad tendrán lugar los actos centrales, a cargo de su hermano Raúl
"La revolución comienza ahora; no será una tarea fácil", dijo hace 50 años al bajar de Sierra Maestra Fidel Castro, líder revolucionario cuya figura los cubanos ansían volver a ver en los actos de mañana en Santiago de Cuba, que serán encabezados por su hermano y presidente, Raúl. "La revolución será una empresa dura y llena de peligros", advirtió Fidel Castro el 1 de enero de 1959 en un discurso de dos horas que comenzó a las 2, para anunciar el triunfo sobre la dictadura de Fulgencio Batista. Tenía 32 años. En el balcón del ayuntamiento de Santiago -desde donde Raúl se dirigirá mañana al pueblo- lo acompañaban su inseparable Celia Sánchez, su hermano y Vilma Espín, esposa de éste, fallecida el año pasado. El 50mo. aniversario del triunfo de la revolución cubana se celebrará en ese mismo lugar de Santiago de Cuba. Hablará el presidente, Raúl Castro, pero los cubanos no pierden la esperanza de presenciar una reaparición de Fidel, de 82 años, al que "o se le ve ahora o nunca más", según un masivo comentario callejero recogido por la agencia de noticias italiana Ansa. Esa frase, que contiene una esperanza, es la más repetida estos días en las ciudades cubanas y la más escuchada por los extranjeros. Visto en público por última vez el 26 de julio de 2006, Fidel Castro, cedió definitivamente el poder por problemas de salud en febrero pasado a su hermano Raúl, de 77 años. En el acto de mañana, que empezará a las 18 locales (las 20 en Buenos Aires) y durará cerca de dos horas, "se escucharán las intervenciones de los pioneros (organización infantil); de la juventud; los trabajadores y nuestras gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias, previo a las palabras centrales", informó el diario Trabajadores, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba. La ciudad de Santiago, a 900 kilómetros al este de La Habana, y de 500.000 habitantes, vio por última vez a Fidel Castro el 26 de julio de 2003, con motivo del 50mo. aniversario del asalto fallido al Cuartel Moncada. En la plaza Céspedes, donde se realizará el austero acto, que no incluye invitación a dignatarios extranjeros, ya están colocadas 3.000 sillas para dirigentes de los diferentes sectores de la sociedad cubana. Estarán presentes ex combatientes, entre ellos los comandantes de la Revolución Juan Almeida, Ramiro Valdés y Guillermo García Frias.
Post a Comment